***Si el CNE ejecuta todo el presupuesto asignado para las elecciones internas y generales de 2021, se estaría hablando de un monto total de 2 mil 700 millones de lempiras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Las autoridades de la Secretaría de Finanzas presentaron este viernes un informe sobre los recursos asignados al Consejo Nacional Electoral (CNE) para el desarrollo de las elecciones primarias del pasado marzo y generales a celebrarse este domingo 28 de noviembre.
Sin embargo, el ministro de Finanzas, Luis Mata, manifestó que, “efectivamente hay preocupación porque lo que se ha ejecutado al día de hoy en base al presupuesto asignado es de 52.5 por ciento, o sea que está pendiente un 47.5 por ciento”.
Si el CNE ejecuta todo el presupuesto asignado para las elecciones internas y generales de 2021, se estaría hablando de un monto total de 2 mil 700 millones de lempiras que han sido asignados a través del Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Finanzas.
En ese sentido, Mata expuso que siempre han estado al pendiente de cada una de las requisiciones por parte del órgano electoral.
Solicitó y exigió un proceso electoral expedito y sobre todo, transparente con la certidumbre de garantizarle al pueblo elecciones democráticas.
Mata aclaró que en ningún momento esta Secretaría ha participado en los procesos de compra y contratación del CNE, que solamente hacen uso del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) para realizar los pagos correspondientes en tiempo y forma.
Pero reiteró que en ningún momento han querido o quieren entorpecer el proceso electoral.
De su lado, la viceministra de Finanzas, Roxana Rodríguez, detalló que las elecciones primarias tuvieron un costo de 834.2 millones de lempiras.
“Si quisiéramos hacer énfasis en que los recursos fueron asignados en tiempo y forma. Como Secretaría de Finanzas nos corresponde asignar los recursos y ellos –CNE- son los responsables de su ejecución”, manifestó.
“Si el CNE ejecuta el 100 por ciento de estos recursos, las elecciones tendrán un monto de 2 mil 700 millones de lempiras”, reiteró. GO/Hondudiario