*** Con EEUU se obtuvo ganancia teórica de competitividad (0.49 por ciento).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El máximo organismo financiero del país indicó que, a pesar de esa estabilidad, en octubre de 2021, se observó una depreciación mensual de 0.12 por ciento del lempira (respecto al dólar de los Estados Unidos) menor que la depreciación del promedio ponderado de la canasta de monedas de los principales socios comerciales 0.33 por ciento; lo que fue compensado (en promedio) por una inflación doméstica (0.53 por ciento) menor que la observada en el promedio ponderado de los principales socios comerciales (0.73 por ciento).
Es así que al resultado mensual la variable tipo de cambio aportó 0.20 puntos porcentuales (pp) y la brecha inflacionaria -0.20 pp. Por grupo de países, durante octubre de 2021 se obtuvo una pérdida teórica de competitividad frente al resto del mundo de 0.66 por ciento y con Centroamérica de 0.09 por ciento, debido principalmente a la menor inflación en algunos países que integran estas regiones, detalla el informe del BCH.
En cuanto al nivel general de precios al consumidor de los principales socios comerciales, se observaron las variaciones siguientes: la Zona Euro 0.89 por ciento, México 0.84 por ciento, los EEUU 0.83 por ciento, Nicaragua 0.75 por ciento, El Salvador 0.73 por ciento, Costa Rica 0.49 por ciento, China 0.48 por ciento, Guatemala 0.36 por ciento y Panamá 0.30 por ciento. OB/Hondudiario