*** El CNE pidió al MP investigar supuestas irregularidades en el conteo de votos a nivel de diputaciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Ministerio Público de Honduras (MP) informó este viernes que continúa con una serie de diligencias investigativas en torno a las últimas denuncias relacionadas a supuestas adulteraciones de actas que habrían sido emitidas por Juntas Receptoras de Votos (JRV) en el nivel de elección de diputados.
El ente persecutor del delito detalló que las investigaciones serán ejecutadas por la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE).
En ese sentido, la UECDE solicitó de manera oficiosa al Consejo Nacional Electoral (CNE), toda la información documental, registros digitales y cualquier otro dato indiciario sobre la presunta comisión de delitos electorales.
Dicha petición se hizo al pleno de consejeros del órgano electoral, algunos de ellos han hecho públicas las supuestas irregularidades; así mismo se recepcionará todo tipo de documentación, información o actas de cierre que tengan en su poder los aspirantes y candidatos que se sientan agraviados, informó el MP en un comunicado.
La Fiscalía recordó que esta semana, en la sede de la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales, ya se han recibido denuncias, las que se están procesando y por lo que resultará muy importante que el CNE rinda un informe circunstanciado de los hechos denunciados con su respectivo respaldo documental y electrónico.
El Ministerio Público previo a los comicios generales del pasado domingo 28 de noviembre, puso a disposición de la población cerca de 500 fiscales a nivel nacional para atender denuncias por delitos electorales y delitos comunes que se suscitaran antes, durante y después de las votaciones, de lo que no se reportó mayor incidencia.
En las últimas horas, el CNE pidió al MP investigar supuestas irregularidades en el conteo de votos a nivel de diputaciones en respuesta a las denuncias de varios aspirantes a diputados, entre ellos, Renán Inestroza, quien señaló la existencia de una red en el órgano electoral que busca a favorecer a otros candidatos.
Del mismo modo, solicitó investigar la denuncia pública efectuada por el casi designado presidencial, Salvador Nasralla, quien ha manifestado que se ejecutan acciones para “acomodar número de votos físicos a los que pusieron en las actas adulteradas”.
Asimismo, pide la investigación de irregularidades denunciadas en el acta de cierre 10134, donde se ha denunciado una adulteración a favor del candidato a diputado por Francisco Morazán, Ebal Jair Díaz.
La portavoz del Ministerio Público, Lorena Cálix, advirtió que la personas que sean declaradas culpables de cometer delitos electorales podrían pasar hasta seis años encarcelados.
Cálix detalló que en el actual Código Penal en el capítulo cuatro de delitos electorales establece penas de hasta seis años de cárcel. OB/Hondudiario