***Un portavoz del organismo afirmó que no encontraron evidencias que demuestren una mayor peligrosidad de la cepa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con Ómicron”, dijo Christian Lindmeier, en una rueda de prensa en Ginebra.
Pero teniendo en cuenta que muchos países incrementan sus test para intentar detectar la nueva variante “tendremos seguro más casos, más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos”, dijo.
La nueva variante, considerada preocupante por la OMS, fue detectada primero en el sur de África pero desde que las autoridades sudafricanas alertaron al mundo de su descubrimiento, el 24 de noviembre, se han registrado casos de COVID con Ómicron en unos 30 países en todos los continentes.
Entre ellos hay contagios vinculados con viajes al sur de África, pero también casos de transmisión local.
Por otro lado, el organismo instó este viernes a los países a aumentar la capacidad de atención sanitaria y a vacunar a su población para luchar contra el aumento de los casos de COVID-19 impulsado por la variante Ómicron, y dijo que las restricciones a los viajes podían ganar tiempo, pero que por sí solas no eran la respuesta.infobae/hondudiario