La OMS afirmó que no hay datos que sugieran que las vacunas no funcionan para combatir a Ómicron

*** Así lo afirmó la doctora María Van Kerkhove, epidemióloga líder de la organización sanitaria mundial y resaltó que es crítico aumentar los niveles de vacunación para evitar internaciones y muertes.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

María Van Kerkhove

La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que “no hay indicación que sugiera que las vacunas no vayan a funcionar para combatirla, aunque se reduzca su eficacia”.

“No hay indicación que sugiera que las vacunas no vayan a funcionar. Incluso si se reduce algo la efectividad, las vacunas salvarán vidas”, destacó la experta en rueda de prensa tras la Asamblea Mundial de la Salud extraordinaria, en la que aprovechó para pedir a la gente que se vacune “tan pronto como pueda”.

“Es absolutamente crítico que te vacunes, porque la posibilidad de tener enfermedad grave y morir es significativamente menor que si no estás vacunado”, recordó. En cualquier caso, Van Kerkhove ha puntualizado que nos encontramos en “los primeros momentos en términos de comprender lo que supone esta variante”.

“No tenemos aún toda la información de si es más transmisible. Esperamos tener más información en los próximos días. En cuanto a la severidad, hemos visto reportes de casos que van desde leves a graves”, precisó y pidió “prudencia” a la hora de juzgar precipitadamente cuáles van a ser las implicaciones de la variante. “Es posible que el virus pueda convertirse en más transmisible que Delta, pero aún no sabemos la severidad. Todas las medidas que se están tomando para Delta tienen que fortalecerse para ómicron hasta que tengamos más información sobre la nueva variante”, insistió.

La doctora Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS, se ha posicionado en la misma línea que Van Kerkhove: “Pensamos que las vacunas seguirán protegiendo contra la enfermedad grave, como han hecho con otras variantes, pero tenemos que estudiar si pierden algo de efectividad”. En cuanto a cuándo surgió esta variante, debido a la aparición de casos en Países Bajos antes de su notificación oficial por parte de Sudáfrica y Botsuana, Van Kerkhove resaltó que ahora mismo no se debería poner “mucho énfasis en dónde y cuándo surgió”.

“La línea temporal de cuándo surgió Ómicron puede cambiar porque se está haciendo más secuenciación y hay muchos test pendientes del mes de noviembre. Todavía no tenemos la foto completa. Requerirá algún tiempo determinar desde cuándo está circulando”, completó.

La epidemióloga líder de la OMS aplaudió a estos dos países africanos por la notificación “tan rápida” de esta nueva variante. Por ello, ha aprovechado la ocasión para pedir a los países que “sigan haciendo vigilancia con cualquier variante”. “Cuanto más circule el virus más posibilidades hay de que mute. Doy un especial agradecimiento a tantos investigadores en Sudáfrica por el gran trabajo que están haciendo y por reportarlo de una manera tan abierta. Insto a otros países a que hagan lo mismo”, sostuvo. Infobae/Hondudiario 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

40 minutos hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

5 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

6 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

6 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

7 horas hace

La mayoría de latinos tienen una opinión desfavorable de Trump y de Musk, según sondeo

*** El vicepresidente J.D. Vance sale mejor librado con un 48 por ciento de votantes…

7 horas hace