***Hasta la medianoche del domingo se habían recibido 93 impugnaciones, de las 59 eran en el nivel municipal, 30 en el parlamentario y 3 en el presidencial.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El consejero del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, pidió no generar desinformación y negó rotundamente la pérdida de actas como trascendió muy temprano este lunes.
Aguirre junto a las demás consejeras, Rixi Moncada y Ana Paola Hall, pidieron no generar desinformación y aseguraron que el escrutinio especial inicia este martes con 2 mil 581 maletas electorales en el nivel electivo de diputados.
“No se puede difundir información que es falsa y que crea desinformación en el pueblo hondureño en razón que estas supuestas pérdidas de cinco mil actas es falso”, expresó Aguirre.
Hasta la medianoche del domingo se habían recibido 93 impugnaciones, de las 59 eran en el nivel municipal, 30 en el parlamentario y 3 en el presidencial.
Por lo anterior, mencionó que el órgano electoral lo que realiza es que se volvió a escanear unas cinco mil actas, ya que presentaban errores, manchones o porque algunas estaban dobladas.
“Es un procedimiento técnico, de rutina que se realiza y de igual forma fue autorizado por la auditoría”, añadió.
De igual forma, recordó que este lunes a las 11:59 de la noche vence el plazo para presentar las impugnaciones a situaciones que pudieron ocurrir en la transmisión y llenado de las actas electorales.
El funcionario electoral explicó que este martes inicia el recuento y verificación de votos, conocido como escrutinio especial, por lo que hizo un llamado a los medios de comunicación para que transmitan este proceso que también acompañará la Televisión Nacional de Honduras.
El proceso se llevará a cabo en el Centro Logístico Electoral, ubicado en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), y contará con al menos 52 juntas de verificación y recuento que estarán integradas por representantes de cada uno de los partidos políticos.
Asimismo, tendrá veeduría por parte de observadores nacionales e internacionales, tal y como se realizó el pasado 28 de noviembre. GO/Hondudiario