*** El proceso de vacunación avanza de forma paulatina en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La jefa de la Región Sanitaria Metropolitana de San Pedro Sula (SPS), Lesbia Villatoro, indicó que en los primeros días del mes de diciembre se reporta una disminución considerable en la asistencia de la población a los centros de vacunación contra el coronavirus.
Villatoro precisó que en SPS solo han logrado aplicar mil 316 primeras dosis de la vacuna, cuando ya transcurren siete días del último mes del año.
La doctora comentó que tenían proyectado aplicar unas 2 mil dosis como mínimo en los primeros días de diciembre.
En ese sentido, lamentó la poca afluencia de la población a los diferentes centros de vacunación repartidos por el país.
Sobre la aplicación de la segunda dosis, amplió que en la primera semana del mes se han aplicado mil 533 vacunas, y son inoculantes que se aplican después de cumplirse la brecha de espera respecto a la primera dosis.
El proceso de vacunación avanza de forma paulatina en Honduras. En las últimas semanas las autoridades sanitarias han reportado una baja en los centros de inmunización frente al coronavirus.
Hasta el 29 de noviembre había un total de 8,456,899 dosis aplicadas. De ese total, 4,760,542 tienen una primera dosis y 3,483,320 ya cuentan con el esquema de vacunación completa. Asimismo, hay 213,037 personas que recibieron una tercera dosis del antídoto.
Autoridades sanitarias hacen un llamado a la población hondureña, para que se esfuerce y responsabilice en la vacunación contra el Covid-19 y así reducir las hospitalizaciones y muertes por la enfermedad. El 96 por ciento de los ingresos de pacientes con coronavirus en los hospitales corresponden a personas que no posee ninguna dosis de la vacuna, según reportes.
Sin embargo, la población continúa rechazando la vacuna, ya que desconfían del inoculante porque creen que puede significar un peligro para su salud. Médicos ha explicado que son mayores los beneficios que los riesgos secundarios de las diferentes vacunas contra el Covid-19 que se aplican en Honduras. OB/Hondudiario