*** Sobre la cancelación de Secretarías ineficientes, recordó que dentro del nuevo gobierno hay experiencia para saber cómo gestionar al país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El miembro de la Comisión de Transición de Gobierno, Héctor Manuel Zelaya, adelantó que se harán auditorias en las diferentes Secretarías de Gobierno para saber el estado y como se reciben dentro de la nueva administración.
Al mismo tiempo, anticipó revisiones de al menos 100 direcciones que se han creado, pero que no han dado los resultados esperados.
“Bueno ese es un mecanismo una forma natural cuando hay transiciones de Gobierno, en este sentido hay una transición de Gobierno y hay documentaciones y hay entregas, pero finalmente estas documentaciones o esta información son de forma superficial de las instituciones, por ende, la persona encargada cuando ya este nominada que va de Secretario de Estado, de ministro o de director, él es el encargado de hacer un informe de como realmente recibe esa institución”, dijo inicialmente Zelaya.
Con base en lo anterior, reveló que desde la comitiva ya han ejecutado análisis de que las auditorias forenses institucionales “se debe de hacer en conjunto con varias organizaciones internacionales para que sean veedores precisamente de este proceso, y nosotros después proceder a un informe a la nación a los cien días”.
Sobre la cancelación de Secretarías ineficientes, recordó que dentro del nuevo gobierno hay experiencia para saber cómo gestionar al país.
“Hay instituciones que hace 10 años funcionaban perfectamente con 100 personas, hoy tienen 800 personas, pero adicional a eso se ha identificado que hay 29 instituciones que han creado en estos 10 años que han representado alrededor de 100 millones de lempiras más de aumento presupuestario”, detalló.
Entonces, bajo esa óptica, cuestionó que, si hay un proceso de haberse creado tantas instituciones y no se ve ningún resultado, “entonces qué es lo que esta pasando”.
En tal sentido reveló que se ha identificado que hay duplicidad, de funciones dentro de las instituciones del actual Gobierno, “y esto es lo que nosotros ya hemos dicho que se va hacer una reestructuración, no puede haber un gobierno rico, en un país pobre”. OB/Hondudiario