***Umaña dijo que de momento no hay un estudio científico que indique que la aplicación de una cuarta dosis sea recomendada, pero que tal como marcha la situación de la pandemia y ante la llegada de la variante Ómicron ya se debería ir pensando en esa posibilidad.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
En ese sentido, dijo que, una vez cumplidos los cuatro meses de haberse aplicado la tercera dosis de la vacuna contra el virus en el personal de sanitario, será necesario que se aplique una cuarta dosis.
Umaña dijo que de momento no hay un estudio científico que indique que la aplicación de una cuarta dosis sea recomendada, pero que tal como marcha la situación de la pandemia y ante la llegada de la variante Ómicron ya se debería ir pensando en esa posibilidad.
Consideró, además, que reducir el tiempo en Honduras para que la ciudadanía pueda aplicarse la tercera dosis tomando en cuenta que hay vacunas disponibles.
“Es una simple observación, creo que no nos vamos a librar de una cuarta dosis, Pfizer que es la pionera en este tipo de investigación, va recomendarnos suministrarnos una nueva vacuna, porque la pandemia no ha terminado”, comentó.
Recomendó a la población retomar las medidas de bioseguridad y cuidar los niños por ómicron está teniendo un comportamiento muy agresivo en los infantes.
Según los registros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), hasta el pasado 12 de diciembre, se habían aplicado 8.7 millones de vacunas, de las que 4.8 fueron de la primera dosis y 3.6 millones de la segunda, mientras que otras 240,452 corresponden a la de refuerzo. GO/Hondudiario