***De los siete hospitales móviles que se compraron hace 20 meses para afrontar la pandemia del Covid-19, solo en dos atienden a pacientes afectados por el virus; el de SPS y Copán.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El jefe de investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, recomendó al gobierno electo que tome medidas urgentes en Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H).
“Se le sugiere a las nuevas autoridades electas, que tomen medidas urgentes en Invest-H”, dijo inicialmente.
“Después de tanto tiempo no hay resultados de la auditoría de los hospitales móviles y tampoco su funcionamiento, así como los puentes bailey. El pueblo merece respuestas”, añadió a través de su cuenta de Twitter.
Lo anterior luego que recientemente un rotativo capitalino diera a conocer que abandonados en las orillas de las carreteras en diferentes municipios del país permanecen los puentes Bailey comprados durante la emergencia por los huracanes Eta y Iota.
Los puentes fueron adquiridos por Invest-H a más de 137 millones de lempiras, 16 de las 20 estructuras modulares prometidas no fueron instaladas.
Además, en días anteriores, el empresario y banquero hondureño, Jorge Bueso Arias, se debe ir hasta el fondo de la cuestionada compra de siete hospitales móviles por los que se pagaron al contado 48 millones de dólares (1 mil 200 millones de lempiras).
Sugirió interrogar a la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, quien le dio las instrucciones para la compra al contado de siete hospitales modulares para la atención de COVID-19.
Bueso Arias manifestó que tanto los personeros de Invest-H, como las actuales autoridades de Salud tienen responsabilidad por la cuestionada compra de los hospitales móviles.
El empresario hondureño cuestionó que Marco Bográn haya realizado la compra con tan solo horas de análisis. Igualmente, dijo que la ministra de Finanzas de ese momento, Rocío Tábora, mejor renunció porque sabía que no se habían seguido los procedimientos que la ley manda.
Señaló que los hospitales modulares costaron 800 millones de lempiras más de lo que realmente valían.
Cabe señalar que, los siete hospitales modulares venían destinados para Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Danlí y Juticalpa.
De los siete hospitales móviles que se compraron hace 20 meses para afrontar la pandemia del Covid-19, solo en dos atienden a pacientes afectados por el virus; el de SPS y Copán.
El hospital modular de La Ceiba ni siquiera ha sido entregado por Invest a las autoridades del hospital Atlántida.
El de Juticalpa, Olancho, que tampoco ha sido entregado, ni reúnen las condiciones para la atención de pacientes covid-19, también será utilizado para cirugías de diferentes especialidades y así reducir la mora quirúrgica en esta zona del país. GO/Hondudiario