Categorías: COVID-19PortadaSalud

Médicos no descartan que en Honduras ya circule Ómicron e investigan varios casos

***Estamos reportando un incremento leve de casos de COVID-19, pero debemos esperar los resultados para determinar si se debe a esta nueva variante, dijo Aguilera.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La epidemióloga Miriam Aguilera, manifestó que no se descarta que en Honduras ya circule la nueva variante del COVID-19, denominada Ómicron.

Esta variante se detectó hace menos de un mes en África, luego en Europa y por último en América, a la fecha ya se reportan casos en 89 países.

Canadá, Estados Unidos, México y Costa Rica ha reportado un incremento de contagios debido a esta variante, por lo que no se descarta que se disemine por todo el mundo.

“Así como entraron las otras variantes, podría ser que ya tengamos casos de la variante Ómicron, pero hay que esperar los resultados de las pruebas que se mandaron a hacer a Panamá”, manifestó Aguilera.

“Nosotros no tenemos luz verde para andar sin mascarilla y hemos visto que las personas están relajadas y es peligroso ante una amenaza como Ómicron”, expresó.

“Se debe de controlar el ingreso de personas al país, hay que retener a los que vengan con síntomas y sean de lugares donde está esta variante”, recomendó.

Incremento

La galena mencionó que aunque en el país no se ha detectado esta variante científicamente, en los hospitales se está viendo un incremento de contagios.

“El Seguro Social ya tiene pacientes con Coronavirus, habíamos quedado en cero y ahora tenemos dos pacientes en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y ya hay pacientes en las salas”, informó.

“El número de casos ha comenzado a incrementar, tal vez no tan significativamente, pero esto debe de ponernos en alerta para no seguir relajándonos”, finalizó.

Investigan casos

Cabe señalar que, el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) capítulo norte, doctor Carlos Umaña, informó que, un grupo de galenos hondureños investigan cinco casos positivos de COVID-19, mismos que ya han descartado como variantes identificadas en el país, por lo que, por descarte se podría tratar de la nueva cepa de coronavirus Ómicron.

Detalló que entre los médicos que investigan los cinco casos se encuentra el internista Omar Videa y el doctor Miguel Sierra Hoffman, creador del protocolo “Catracho”.

“A los cinco casos positivos de COVID-19 ya se les practicaron las pruebas de biología molecular y ninguno corresponde a las variantes que ya circulan en el país”, sostuvo. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

ASJ cuestiona afirmación del FMI sobre la economía porque no refleja la realidad nacional

*** Liliam Rivera manifiesta que dentro de los diferentes criterios de evaluación que se han…

22 minutos hace

Oposición: Rixi Moncada exige renuncias cuando fue “jueza y parte del boicot electoral”

*** La oposición manifestó su descontento con las palabras de Rixi Ramona Moncada al pedir…

30 minutos hace

BAC entrega premios a los ganadores de la promoción “Experimenta la Magia de Ahorrar en BAC”

*** Cada uno del los ganadores logró acumular hasta 7 regalos, como electrodomésticos, consolas de…

34 minutos hace

Trump desatado en 100 días, impone la ley del más fuerte en la política exterior

*** El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha restaurado en la política…

2 horas hace

“Constante sufrimiento del pueblo evidencia la falta de un Plan de Nación”: CODEH

*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…

3 horas hace

UFTF convoca a partidos políticos a presentar informe de contable anual

*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…

3 horas hace