***El presente Decreto entra en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Congreso Nacional (CN), aprobó que la intervención del Sistema Penitenciario del país continúe hasta el 28 de febrero del 2022, cuya labor está actualmente está a cargo de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).
Señalan prorrogar hasta el veintiocho (28) de febrero del año dos mil veintidós (2022), la intervención del Sistema Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores, acto administrativo que ha venido siendo ejecutado por la Comisión Interventora integrada en pleno por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA), creada mediante Resolución del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad No 020-2014.
Queda entendido que, la intervención quedará suprimida, así como las facultades de órgano superior que han sido dotadas a la Comisión Interventora sobre el Sistema Penitenciario Nacional, en la fecha antes descrita.
Asimismo, reasignar la totalidad de los fondos a que hace relación el Artículo 3 Numeral 7) Literales del a) al d) inclusive, del Decreto Ejecutivo Número PCM-068-2019, reformado en el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo Número PCM-102-2020 publicado en el Diario Oficial La Gaceta de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintiuno (2021), para la terminación de diseño, construcción y equipamiento del Centro Penitenciario Regional de San Pedro Sula ubicado en La Acequia, Quimistán, Santa Bárbara.
Además instruir al Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa, la transferencia de excedentes financieros posibles a favor del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional creado mediante Decreto Legislativo N° 199-2011, para la terminación de diseño, construcción y equipamiento del proyecto precitado en el párrafo anterior.
También instruir a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, transferir a favor del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional creado mediante Decreto Legislativo N° 199-2011, las asignaciones presupuestarias y/o financieras necesarias para complementar el financiamiento para la culminación de este proyecto.
De igual forma, la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional y la Comisión del Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores a más tardar el 31 de diciembre del año en curso deberá presentar el informe de cierre y gestión final, a efecto de dar cumplimiento a lo descrito en la Circular No.CGG-1972-2021 emitida por la Secretaría de Estado Coordinación General de Gobierno.
Apuntan que el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores (INAMI), deberán identificar los recursos económicos para financiar los gastos de funcionamiento de la Comisión Interventora, en el marco de la disciplina presupuestaria y eficiencia del gasto público, para los meses de enero y febrero del año 2022.
Finalmente autorizar al Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa, efectuar la transferencia del primer trimestre del ejercicio fiscal 2022 con cargo al presupuesto del ejercicio fiscal 2021, a la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas, Fuerza Nacional de Seguridad de Transporte Urbano y Fuerza Nacional de Control de Centros Penitenciarios creadas y adscritas a este por resolución emitida por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad números CNDS-018/2018, CNDS-022/2018 y CNDS-023/2018, respectivamente. hondudiario/AB