*** La industria manufacturera continuó presentando dinamismo, mientras la agricultura sigue registrando una caída.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El organismo financiero detalló que la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), mostró que a octubre de este año el volumen de producción nacional se incrementó 11.6 por ciento en términos acumulados (-8.4 por ciento en igual período de 2020); “este comportamiento denota que el proceso de recuperación de la economía nacional continua su marcha (por el efecto de la reactivación de la demanda interna y externa), luego del impacto significativo de la crisis del Covid-19 y los huracanes en 2020”.
“El resultado global del IMAE, muestra que la mayor contribución corresponde a las actividades de: Intermediación Financiera; Industria Manufacturera; Comercio; y la mayor recaudación de impuestos”, precisó el ente económico.
Del mismo modo, desglosó que, en la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones, se presentó un alza en la intermediación financiera, que fue parcialmente compensado por la reducción registrada en las actividades de seguros y fondos de pensiones.
Por su parte, la industria manufacturera continuó presentando dinamismo por el impulso en la fabricación de textiles y prendas de vestir y la fabricación de maquinaria y equipo, para satisfacer la demanda de este tipo de bienes en los Estados Unidos, agrega el BCH en su informe.
“La actividad realizada por los hoteles y restaurantes, se ha recuperado de forma paulatina en razón de la reapertura de establecimientos y de la consolidación de las modalidades de ventas a través de plataformas digitales (domicilio y pedidos para llevar); destacándose que en octubre de 2021 se llevó a cabo la semana morazánica, generando mayor movilización de personas a lugares turísticos”, subraya el organismo financiero.
En cuanto a la construcción privada, ésta fue superior por la reactivación de construcciones residenciales y comerciales; y la agricultura sigue registrando una caída, debido a las tormentas tropicales a finales del año anterior, que afectaron los rendimientos agrícolas (en particular) del cultivo de banano, caña de azúcar, palma africana y melón y sandía, señaló el BCH. OB/Hondudiario