sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19La variante Ómicron ya está presente en 110 países y duplica sus...

La variante Ómicron ya está presente en 110 países y duplica sus casos en pocos días

Tegucigalpa, Honduras

***La Organización Mundial de la Salud informó también en su informe técnico que los datos procedentes de brotes en Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca parecen sugerir un menor riesgo de hospitalización en comparación con la cepa Delta.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La variante Ómicron del coronavirus causante de la COVID-19 se ha detectado ya en 110 países, y continúa propagándose de forma exponencial, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión de dos o tres días, destacó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su actualización del informe técnico sobre la variante ómicron, la OMS matizó que las tasas de contagio de la cepa están bajando en una de las provincias sudafricanas donde primero fue detectada.

Los datos procedentes de brotes en Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca parecen sugerir un menor riesgo de hospitalización en pacientes que contraen la variante Ómicron en comparación con Delta, aunque la OMS toma estos datos con prudencia.

Otros estudios preliminares en distintos países indican una reducción de la protección de vacunas como AstraZeneca o Pfizer-BioNtech ante Ómicron, aunque en el caso de esta última una dosis de refuerzo parece aumentar su eficacia.

Un trabajo reciente realizado por expertos de la Universidad de Edimburgo y Strathclyde, en Escocia, concluyó que “los primeros datos nacionales sugieren que Ómicron se asocia con una reducción de dos tercios en el riesgo de hospitalización por COVID-19 en comparación con Delta”.

La investigación agregó que una tercera dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas autorizadas de emergencia disponibles ofrece una protección adicional sustancial contra el riesgo de COVID-19 sintomático de la infección por Ómicron.

El estudio escocés surge de otro trabajo reciente realizado en Sudáfrica, que sugiere una reducción de los riesgos de hospitalización y enfermedad grave en las personas infectadas con la variante del coronavirus Ómicron en comparación con Delta.

El último en anunciar la buena noticia respecto de la eficacia de un refuerzo de su vacuna fue el laboratorio AstraZeneca que afirmó el jueves que una tercera dosis de su inoculante contra el COVID-19 aumenta “significativamente” el nivel de anticuerpos contra la variante Ómicron, citando un estudio clínico.

“Los niveles de anticuerpos que neutralizan Ómicron tras una tercera dosis” de la vacuna anti COVID de AstraZeneca, son globalmente similares a los niveles alcanzados tras dos dosis contra la variante Delta”, dijo en un comunicado.

“Los niveles observados tras una tercera dosis eran más elevados que los anticuerpos hallados en los individuos que habían resultado contagiados antes y se recuperaron” de las variantes Alfa, Beta, Delta y de la cepa de origen del COVID-19, precisó AstraZeneca.

El estudio sobre la tercera dosis fue llevado a cabo “de manera independiente” por científicos de la Universidad de Oxford, con la cual AstraZeneca desarrolló su vacuna.

Pfizer/BioNTech y Moderna también anunciaron recientemente que una dosis de refuerzo parecía relanzar claramente la inmunidad a través de anticuerpos, pero no hay datos sobre cuánto dura esta protección. Infobae/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias