*** Para esta negociación basarán sus expectativas en el crecimiento de la economía nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Empresarios y obreros ya conformaron sus respectivos miembros de la comisión de negociación del salario mínimo.
Tras la juramentación, iniciarán las conversaciones para lograr un acuerdo y establecer el nuevo salario mínimo para el siguiente año.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) nombró a Rafael Medina, como coordinador; Fernando García, Marcia Aquino y Gerardo Guillén. En tanto, como asesores figuran Armando Urtecho, Rafael Solórzano, Santiago Herrera y Edison Rivera.
Por su parte, las gremiales designaron a Benjamín Vásquez y Humberto Lara de la Central General de Trabajadores (CGT). Además, a Mario Sales, Tomás Membreño y Constantino López de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH).
El dirigente obrero Daniel Durón, adelantó que para esta negociación basarán sus expectativas en el crecimiento de la economía nacional.
“Sería importante que la presidenta Xiomara Castro incorpore a este proceso a alguien de Libre para poder avanzar”, comentó.
Desde el sector privado hay una propuesta que será llevada al nuevo Congreso Nacional para reformar la Ley General de Salario Mínimo.
Por citar un ejemplo, países como Costa Rica que aplica formulas automáticas con base a cifras macroeconómicas, el comportamiento del mercado laboral y la encuesta nacional de hogares, algo que en Honduras lo maneja en Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“El proceso de negociación en Honduras está totalmente agotado, yo creo que lo mejor para el país es modernizar esta ley y hacerlo como otros países, donde existen fórmulas automáticas, de tal manera evitar un estira y encoje entre los sectores para fijar el salario mínimo”, declaró, en este aspecto el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina. OB/Hondudiario