Categorías: EconomíaPortada

Dividir la ENEE parece adecuado, pero sin privatizar el patrimonio público, señala economista

*** Para varios analistas, el nuevo gobierno deberá tomar decisiones difíciles respecto a la ENEE, además de que reducir las pérdidas debe ser prioridad para la próxima administración.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Economista Claudio Salgado

El economista Claudio Salgado, consideró que es necesario ejecutar acciones dentro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), pero sin privatizar el patrimonio público.

Salgado analizó la situación de la estatal eléctrica, y refirió que la crisis de la ENEE se debe a un cóctel de decisiones tomadas por los exgerentes, Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Operador del Sistema (ODS), Comisión Interventora, Secretaría de Energía, Congreso Nacional y Poder Ejecutivo.

“Se nota que hubo coimas y todo en este tipo de negociaciones y convenios firmados que al hondureño le ha tocado pagar con tarifas y endeudamientos para hacerle frente a todos esos contratos amañados que se han dado”, criticó.

“¿Qué toca hacer?, hasta ahora lo que ha dicho la comisión de transición es que podría llegar a continuar el proceso de escisión (división) de la ENEE siempre y cuando no haya traspaso del patrimonio público al sector privado”, agregó.

Para la economista, dividir la ENEE parece una acción adecuada, pero la población ya ha pagado por cada cable, torre y poste, por lo tanto, no se puede transferir todo al sector privado para que genere ganancias sin retribuir al Estado de Honduras.

Por su parte, el ministro de Energía, Roberto Ordóñez, declaró en su momento que la iniciativa de dividir la ENEE le corresponderá a la administración del nuevo gobierno.

Sin embargo, aclaró que es un mandato ya establecido con varios sectores. Ordóñez señaló que existe un proyecto de decreto para establecer un proceso de escisión de la estatal eléctrica para tener una empresa de generación, transmisión y distribución de la energía en el país.

El funcionario refirió que dividir a la ENEE, no es una determinación antojadiza, porque obedece a análisis técnicos de varios especialistas.

Para varios analistas, el nuevo gobierno deberá tomar decisiones difíciles respecto a la ENEE, además de que reducir pérdidas debe ser prioridad para la próxima administración. OB/Hondudiario

 

rhondudiario

Entradas recientes

El Barcelona levanta la Copa tras un triunfo agónico (3-2) en La Cartuja

*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…

1 hora hace

Influyente experto del turismo mundial destaca deseo de Tito Asfura, de fortalecer la salud, el turismo y la educación en Honduras

*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…

2 horas hace

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

24 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

1 día hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

1 día hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

1 día hace