***Una serie de fracasos judiciales en tribunales inferiores obligaron a la Casa Blanca a reanudar en diciembre la medida, creada por el expresidente Donald Trump y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino hasta el día de su comparecencia ante un juez.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Administración pidió a los jueces en un escrito que se pronuncien sobre si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está obligado a seguir aplicando esta directiva, que exige a los de solicitantes de asilo a esperar en México hasta su comparecencia ante un tribunal migratorio en Estados Unidos.
Citando decisiones «erróneas» tomadas por tribunales inferiores que llevaron a reanudar esta medida, los abogados del gobierno señalaron que la Corte Suprema debería revisar con rapidez el caso y celebrar una vista oral en abril.
Una corte federal de apelaciones ya frustró dos veces los intentos de la Casa Blanca de poner fin a la medida.
Una serie de fracasos judiciales forzaron al Gobierno a reanudar este programa, en marcha de nuevo desde diciembre tras acordar sus nuevas condiciones con México. Los primeros en volverlo a instaurar fueron los puntos fronterizos de San Diego, Calexico, Nogales, El Paso, Eagle Pass, Laredo y Brownsville.
Biden suspendió la política en su primer día en el cargo al considerar que era inhumana debido a la violencia que enfrentaban los migrantes en México y Mayorkas anunció en junio que la Administración la eliminaba.
Sin embargo, Texas y Missouri presentaron sendas demandas y un juez federal dictaminó que la política debía restablecerse. En agosto, la Corte Suprema denegó la petición del Gobierno federal de suspender la aplicación del programa migratorio.
Mayorkas volvió a publicar un memorando para poner fin a la medida en octubre, pero una corte federal de apelaciones rechazó este mes el nuevo intento.
Sus críticos argumentan que niega a las personas el derecho a buscar protección en Estados Unidos y las obliga a esperar en ciudades fronterizas mexicanas peligrosas, con mayores tasas de robo, secuestro y asalto.
La Administración Biden, sin embargo, ha seguido implementando —y defendiendo en otro caso judicial— la política de salud pública creada bajo el paraguas de restricciones por el COVID-19 y conocida como Título 42, que le permite retornar a la mayoría de solicitantes de asilo que llegan a la frontera sin escuchar siquiera sus casos. Telemundo/Hondudiario