***La defensora de los derechos de las personas manifestó que las caravanas y los movimientos humanos no han cesado en estos días.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Indicó que en esta ocasión se habla de una salida de más de 2 mil personas que van en busca del tan anhelado “sueño americano” por el incremento en el índice de desempleo, violencia y criminalidad en Honduras.
Agregó que es la única opción que miran porque tampoco hay un equilibrio en los salarios de todos los hondureños.
«Este movimiento que se ha gestado en los últimos días ha vuelto llenar nuevamente Tapachula, por lo que las autoridades blindaron las fronteras, no solo de México, sino de Estados Unidos y hay un operativo fuerte de la Guardia Nacional para comenzar a deportar hondureños», agregó.
Finalmente dijo que hasta el momento Honduras puede lograr algo si es que las autoridades hacen una mediación, pero de aquí a que pase enero y febrero, no hay opciones y alternativas para la población que está amenazada y que no tiene de donde generar ingresos. hondudiario/AB