*** Empresarios están optimistas por la llegada de un nuevo año y gobierno en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“En esta ocasión vemos un gobierno entrante que ya empezó el diálogo con todos los sectores y aplaudimos esa apertura. Eso nos está permitiendo sugerir e incidir en cómo deber ser la política pública”, manifestó.
“El empresariado se está poniendo a la orden para ver cómo podemos colaborar para asegurarnos que salga adelante la economía del país en el 2022, colaborar y aportar al gobierno en lo que podamos para que ganemos todos los sectores”, añadió.
Facussé indicó que dentro del diálogo se debe ser incluyentes con todos los sectores y así definir la mejor ruta para el país.
“Nos sentimos halagados porque ya hay diálogo para encontrar los mejores caminos de Honduras. Estamos guardando una perspectiva muy optimista sobre este año nuevo”, agregó el empresario.
“Estamos muy optimistas con el 2022 porque todos debemos entender la manera que el desarrollo es a través de la inversión. Mediante esta se generan oportunidades de trabajo”, finalizó.
“Seguridad jurídica, facilidades logísticas, una carga fiscal razonable y la simplificación administrativa son algunas características que se perfeccionan en esencia con una estabilidad política que provea confianza a los inversionistas locales e internacionales que, interesados en venir, den un golpe de timón espontáneo en dirección a mejores estadios económico-sociales, que son el objetivo largamente acariciado por la sociedad hondureña”, desglosó Cruz.
El miembro del Cohep, insistió en que una de las claves fundamentales para lograr un bienestar es hacer de Honduras un país atractivo a la inversión.
“Lo natural es que, a partir de mayor flujo productivo, industrial y comercial, sea factible la creación de fuentes de trabajo que permitan a las familias un ingreso justo y sostenible, porque se lo han ganado a pulso en virtud del
crecimiento y desarrollo económico del país”, cerró. OB/Hondudiario