***Ayestas señaló que los hombres son las principales víctimas y las mujeres que por el grado de letalidad, se convierten en víctimas de la violencia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia (OV-UNAH), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, consideró que próximo gobierno debe centrar su lucha contra la extorsión, criminalidad y narcotráfico, ya que Honduras sigue siendo un país violento y las cifras no son halagadoras.
“Sin estar en guerra presenta tantas muertes”, lamentó Ayestas, al tiempo que dijo que el reto es trabajar en la seguridad ciudadana, no solo es de primar el control y la disuasión del delito, sino que trabajar en la prevención de la violencia.
Asimismo, indicó que se debe de trabajar en la investigación de los delitos.
“Hay más de 70 mil homicidios y la pregunta es cuantos se judicializaron, solo el cinco por ciento y esto se vuelve un fracaso para el gobierno”, comentó.
La experta indicó que la política de seguridad debe de cambiar a una prevención de la violencia porque el control y la disuasión del delito solo han dejado cárceles llenas de personas sin una condena.
La Policía Nacional debe de recobrar la confianza como parte de los retos que tiene el próximo gobierno creando unidades élites para combatir la criminalidad.
Ayestas afirmó que el 89.9 por ciento de la población cree que el país es inseguro y seguirá siendo inseguro en los próximos años si no se combate la extorsión, sicariato y narcotráfico.
“La Policía y militares deben de estar en defensa del territorio evitando que ingresen narcoavionetas, eliminando narcolaboratorios y capturando a los responsables del narcomenudeo y narcotráfico en el pais”, mencionó.
Ahondó que el 84 por ciento de las denuncias que la población interpone la hace a la Policía Nacional de las cuales el 74 por ciento no recibe respuesta. GO/Hondudiario