***De acuerdo con los expertos, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) presenta pérdidas por más de 500 millones de dólares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, que el subsidio al aumento de la tarifa de la energía eléctrica siempre lo terminan pagando los contribuyentes.
Señaló que para cubrir ese subsidio al precio de la energía eléctrica el dinero tiene que salir de algún lado, y que no sale del gobierno, alcaldías ni del Congreso Nacional, sino que de quienes pagan impuestos.
Asimismo, indicó que esos fondos que se utilizan para librar del incremento a los hondureños, se dejan de invertir en salud y educación.
Cabe señalar que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó un pliego de tarifas para el primer trimestre de 2022 que establece un aumento, en promedio, de 13 por ciento.
No obstante, la Secretaría de Energía anunció que ese aumento no se aplicará para pequeños y medianos consumidores: los clientes residenciales cuya factura sea de menos de 350 kilovatios y abonados comerciales que consuman menos de 3,000 kilovatios.
El resto de consumidores, es decir los de alta tensión como los industriales, tendrán que soportar el aumento. hondudiario/AB