***Ambos líderes fueron asesinados en los últimos días, por lo que diversos sectores de la sociedad y países del mundo, han pedido justicia y que se esclarezca dichos crímenes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Condenamos el asesinato del líder indígena lenca y comunicador social Pablo (Isabel) Hernández. Hacemos un llamado para que de forma expedita se investiguen su asesinato y todos los asesinatos a defensores de DD.HH.”, indicó la Embajada de Estados Unidos en un mensaje en Twitter.
El crimen también fue condenado por países de la Unión Europea (UE), que exhortaron a las autoridades de Honduras a enjuiciar a los responsables.
“La Unión Europea junto con España, Francia y Alemania condenamos el asesinato de Pablo Hernández, líder indígena en San Marcos Caiquín-Lempira y director de Radio Tenán, La Voz Indígena Lenca, e instamos a las autoridades a investigar el hecho, enjuiciar a los culpables y proteger los DD.HH.”, indicó la UE.
La Oficina instó a las autoridades competentes a realizar una investigación pronta, exhaustiva e independiente que incluya entre sus líneas de investigación la labor de defensa de derechos humanos que ejercía el Hernández, y que permita establecer la sanción de los responsables materiales e intelectuales de este asesinato.
La muerte violenta de Hernández es la primera documentada en 2022 por la OACNUDH, que en 2021 registró incidentes violentos contra al menos 208 personas defensoras de derechos humanos y 93 periodistas.
De igual forma, Estados Unidos condenó el asesinato de Alex Omar Rodríguez, líder trans hondureña, conocida como Thalía Rodríguez, de 45 años de edad. El hecho fue en la casa donde vivía en las faldas del cerro Juana Laínez, en Tegucigalpa.
“Lamentamos el asesinato de líder y activista trans Thalía Rodríguez. Continuamos comprometidos para poner fin a violencia, discriminación, criminalización y estigma contra personas LGBTQI+. Instamos por una investigación inmediata y transparente. Respeto #DDHH #JusticiaParaThalia”, dijo la embajada estadounidense en Honduras, a través de su cuenta de Twitter.
Un hombre que acompañaba a Thalía en el momento del atentado recibió heridas de bala en varias partes del cuerpo, pero sobrevivió al ataque. Una ambulancia transportó al herido a un centro hospitalario para atenderlo.
Además, Rodríguez era reconocida como una líder por la comunidad donde vivía en las faldas de Juana Laínez. Sus vecinos la saludaban alegremente a su paso por las empinadas calles de la colonia donde vivían.
La muerte violenta de Thalía Rodríguez se convierte en el primer asesinato de una persona LGBTIQ+ en 2022 en Honduras.
Además, con el suceso sangriento de hoy, llega a 402 la cifra de asesinatos contra la diversidad sexual en el país desde 200. GO/Hondudiario