*** La fuente económica consideró que el nuevo gobierno debe establecer políticas públicas para mejorar el poder adquisitivo de los hondureños.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, estimó que las proyecciones de crecimiento económico para el presente año no superarían el 4 por ciento.
“Las proyecciones rondan el 3 o el 4 por ciento”, indicó, pero, el incremento de casos de Covid-19 “podría traer consecuencias”.
“A pesar de las expectativas positivas, el riesgo debe de ser manejable y la gestión sanitaria va a ser un pilar fundamental para que se puedan cumplir estas expectativas”, agregó.
“Si este 2022 no hay un fortalecimiento al sistema de salud y una atención inmediata, estas expectativas no se van a cumplir”, advirtió.
La fuente económica consideró que el nuevo gobierno debe establecer políticas públicas para mejorar el poder adquisitivo de los hondureños.
“Hay que retomar la expectativa positiva de un nuevo gobierno, las nuevas autoridades deben de implementar políticas públicas que incrementen el empleo y que devuelvan el poder adquisitivo de las familias”, sostuvo.
En se sentido, sugirió la disminución de impuestos, el acceso al crédito y disminuir las tasas de interés, como algunas alternativas.
“Hay una diversidad de herramientas que tiene el Estado para mejorar las condiciones y poder cumplir con estas expectativas”, finalizó.
En 2020, año inicial de la pandemia, la economía de Honduras decreció en un 9 por ciento, golpeada también por las tormentas tropicales Eta y Iota.
Para el año 2021, el Banco Central de Honduras (BCH) reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 12 por ciento, pero según expertos obedece a un efecto de rebote. OB/Hondudiario