viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaNuevo gobierno advierte serán inevitables los cortes de energía durante este 2022

Nuevo gobierno advierte serán inevitables los cortes de energía durante este 2022

Tegucigalpa, Honduras

***Pero de comenzarse con las inversiones este año, “podemos evitar que en 2023 tengamos cortes de energía eléctrica”, añadió.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Pedro Barquero

El miembro de la Comisión de Transición del nuevo Gobierno, Pedro Barquero, aseguró que durante este 2022 serán inevitables los cortes de energía, debido a la crisis en la que está sumida la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el déficit que existe en esta materia.

De acuerdo con Barquero, como en su momento no se hicieron las inversiones oportunas en distribución y transmisión, “este año vamos a tener cortes de energía. No hay forma de evitar los cortes de energía de este año”.

Pero de comenzarse con las inversiones este año, “podemos evitar que en 2023 tengamos cortes de energía eléctrica”, añadió.

En declaraciones a medios de comunicación de la capital, Barquero señaló que, “no es una sola cosa la que va a resolver el problema de la ENEE”.

Sin embargo, el también empresario advirtió que, “el problema de la ENEE no se resuelve de un día para otro. Es un problema que se ha venido agrandando a lo largo de 12 años, y por lo tanto la solución no es a corto plazo”.

En ese sentido, estimó que solucionar los problemas “puede tomar entre ocho y 10 años”.

Según la Comisión de Transición, dividir a la estatal en las funciones de generación, transmisión y distribución de electricidad facilitará las operaciones para financiar las inversiones que serán necesarias en el futuro.

Pese a lo anterior, sostuvo que “la situación es tan crítica que no hay manera de evitar buscar financiamiento. Entre distribución y transmisión se tienen que invertir alrededor de 800 millones de dólares en los próximos cuatro años, y si eso no se hace, nos vamos a quedar sin energía eléctrica en el país a lo largo de los próximos cuatro años, y la ENEE no tiene tales recursos”.

Con un acumulado de deuda de 82,029 millones de lempiras (equivalente al 14 por ciento del producto interno bruto del país), la situación de la estatal eléctrica constituye el principal desafío financiero, ambiental y de transparencia para el desarrollo y la sostenibilidad de Honduras, coinciden expertos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias