***El conversatorio sobre la lucha de los derechos civiles de las comunidades afrodescendientes fue acuerpado por la Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La actividad se llevó a cabo en el marco del 93 aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr., y en el mismo, líderes de la comunidad negra en Honduras, exigieron mayor participación para las mujeres y proyectos sociales que impacten positivamente en las comunidades afrodescendientes.
De igual forma, el líder político garífuna y diputado electo del Congreso Nacional (CN) por el departamento de Atlántida, Tomás Ramírez, dijo que las organizaciones afrodescendientes demandaron la eliminación de la discriminación racial en Honduras;.
Por otra parte, el presidente del Centro para el Desarrollo Comunal (CEDECO), Roy Guevara Arzú, condenó la impunidad con la que se cubren muchas agresiones en contra de la comunidad negra en Honduras,.
Asimismo,exigió a las autoridades del Estado investigar los crímenes perpetrados en los cuales se han perdido la vida de valiosos integrantes de la comunidad afrodescendiente en el país.
De igual forma, el presidente de la Fundación MLK, René García, adecuó a la realidad afrodescenciente hondureña el discurso más famoso reverendo Martin Luther King Jr., “Yo tengo un sueño”, y destacó que el mismo se refería “al deseo de un futuro en el cual la gente negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales”.
El conversatorio sobre la lucha de los derechos civiles de las comunidades afrodescendientes fue acuerpado por la Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras, quien estuvo representada por Regina Jun, Directora de Programas de Inclusión Social de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en Honduras, quien recalcó que “la memoria de Martin Luther King Jr., debe permanecer en la historia del desarrollo social y cultural de los pueblos afrodescendientes para que su lucha y sus derechos, sean respetados”.
Al evento, asistieron dirigentes de la sociedad civil, autoridades estatales y representantes de la cooperación internacional, entre quienes destacan el dirigente obrero José Luís Baquedano, el académico Pedro Quiel, el consejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), German Lobo, y la diputada Johana Bermúdez.hondudiario.