viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioInternacionalesTonga se enfrenta a más de un mes de incomunicación por el...

Tonga se enfrenta a más de un mes de incomunicación por el tsunami

Tegucigalpa, Honduras

***El Gobierno de Tonga, que el martes logró enviar su primer comunicado desde la tragedia, ha conseguido restablecer parte del sistema eléctrico y da prioridad a recuperar algunas líneas telefónicas tras una catástrofe.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El archipiélago de Tonga se enfrenta a al menos cuatro semanas más de incomunicación por la ruptura de un cable submarino mientras siguen los esfuerzos para enviar contra reloj ayuda humanitaria a la nación polinesia devastada tras la erupción volcánica y el tsunami del pasado sábado.

 Según la Alta Comisión de Nueva Zelanda en Tonga, las compañías al cargo del cable submarino que enlaza el archipiélago con la vecina Fiyi creen que la linea se rompió a unos 35 kilómetros de las costas el fin de semana por el embate del tsunami generado tras la erupción, con olas de hasta 15 metros de altura.

En una actualización sobre la situación tras la erupción y el tsunami, el organismo neozelandés indicó que hoy se ha logrado establecer un sistema provisional de telefonía móvil con conexión 2G, aunque con una capacidad “limitada e irregular”.

El Gobierno del país, que el martes logró enviar su primer comunicado desde la tragedia, también ha conseguido restablecer parte del sistema eléctrico y da prioridad a recuperar algunas líneas telefónicas tras una catástrofe que describió como “un desastre sin precedentes” para este reino formado por 169 islas y con 105.000 habitantes.

Hasta el momento son tres las muertes confirmadas, pero la magnitud del desastre unida a la incomunicación en que ha quedado sumido el país hace temer a las autoridades que el número sea mucho mayor.

El archipiélago de prístinas playas que disfrutaron más de 90.000 turistas internacionales en 2019 (antes del inicio de la pandemia de covid-19) ha quedado convertido en un desolador paraje lunar, sepultado por toneladas de cenizas y con islas completamente devastadas.

Todos los habitantes de las islas de Mango y Fonoifua (unas 150 personas) están siendo evacuados por la Marina a otras islas menos afectadas.

En Mango no quedó ninguna casa en pie, en Fonoifua solo resistieron dos, mientras que, según imágenes de las Fuerzas Aéreas neozelandesas, las infraestructuras de la isla de Atata también han quedado totalmente destruidas.

El ministro de Defensa de Nueva Zelanda, Peeni Henare, destacó la “falta de color” descrita en los informes de las Fuerzas Aéreas que han sobrevolado las zonas más afectadas del archipiélago.

“Uno imagina islas del Pacífico con… el color vivo de la arena y las playas. Todo está muy gris y apagado por culpa de la ceniza”, indicó el ministro en declaraciones recogidas por Radio Nueva Zelanda.

Se espera que hoy terminen los trabajos de limpieza de la pista de aterrizaje del aeropuerto ubicado en la principal isla del país para permitir el viernes la llegada de aviones C-130 Hercules con ayuda humanitaria, procedentes de Nueva Zelanda y Australia.elcomercio/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias