*** Los trabajadores urgen una pronta negociación del salario mínimo y relativa al costo de la vida.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Nuestro preanálisis no es alentador, esto indica que debemos reunirnos con nuestros técnicos para hacer un estudio bien calificado y traer una propuesta formal en la siguiente semana a la mesa de diálogo”, dijo el representante obrero Mario Sales en un medio televisivo.
Por su parte, el delegado de la empresa privada para negociar el salario mínimo, Fernando García, reveló que los empresarios también estudiarán una propuesta de ajuste al salario de los trabajadores.
La Secretaría de Trabajo convocó desde el pasado martes a los representantes del sector obrero y de la empresa privada para iniciar con las negociaciones del nuevo salario mínimo para el año 2022. Los trabajadores urgen una pronta negociación del salario mínimo y relativa al costo de la vida.
Al respecto, el dirigente obrero, Humberto Lara, dijo que “nuestra posición es que esto debe de negociarse lo más pronto posible porque la ley estipula que el reajuste al salario mínimo debe ser efectivo a partir del 1 de enero”.
“Se dice que la inflación del año anterior fue de 4 o 5 por ciento, pero un incremento en esos valores es muy bajo”, consideró.
“Los precios de la canasta básica han subido exageradamente, una familia de 5 personas ya no puede vivir con 10,000 o 12,000 lempiras”, apuntó.
“Los empresarios deben tener conciencia social porque estos son los que generan el capital, pero a base del sudor de los trabajadores”, cerró. OB/Hondudiario