viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaAumento de la masa salarial del Estado frena la inversión pública, señala...

Aumento de la masa salarial del Estado frena la inversión pública, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** Raudales sugirió hacer una reingeniería porque si no el país fiscalmente no va a ser sostenible.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Economista Julio Raudales

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, consideró que la masa salarial es uno de los dos problemas que más afectan las posibilidades de un buen manejo de la inversión pública.

Raudales indicó que solo en sueldos y salarios si se dejan de la manera como está estipulado en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del 2022, se van a gastar unos 44 mil millones de lempiras.

De asumir que “la recaudación esperada es de unos 110 mil millones, es decir, que más o menos un 40 por ciento del presupuesto de ingresos tributarios. Esa cantidad se gasta solo en sueldos y salarios”, indicó el financiero en conversación con Stereo Noticias.

Sobre las comisiones interventoras, coincidió con otros economistas en que son inútiles, porque no dieron los resultados esperados y en muchos casos constituyen una carga nada más para el fisco.

La fuente económica reconoció que el gasto del salario que erogan las comisiones es relativamente bajo en comparación con los otros renglones.

El financiero señaló que lo fuerte está en los sueldos y salarios comunes que es el que cubre el presupuesto en las secretarias de Estado.

Raudales sugirió hacer una reingeniería porque si no el país fiscalmente no va a ser sostenible.

En relación a la Ley de Servicio Civil, comentó que “no hay una modernización en el tema de la ley de Servicio Civil”.

“Si se tuviera una ley moderna que le diera a los trabajadores del Poder Ejecutivo un estatus distinto no se hablaría de un tema que se repite tanto en las administraciones públicas”, finalizó. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias