*** La nueva administración buscaría condiciones más favorables.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Hay que comenzar una nueva negociación, obviamente a nosotros nos conviene continuar dentro del FMI, pero vamos a negociar las condiciones y ver qué medidas ellos van solicitar para eso”, indicó.
Para Sierra, los anteriores acuerdos Stand-By no fueron bien negociados por el gobierno saliente.
Entre las recomendaciones que debe aceptar el nuevo gobierno por parte del FMI, mencionó que el no aumentar los impuestos, intentar que la depreciación de la moneda y la inflación sean mínimas, entre otras medidas que no vengan a afectar a la población del país.
Una de las recomendaciones del FMI es dividir la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Al respecto, Sierra comentó que no se debe confundir una división con privatización.
Las relaciones de Honduras con el FMI de cara al inicio del nuevo gobierno, ya tuvieron “contactos preliminares” y “vemos varias áreas de política económica en las que coincidimos con la nueva administración y que ayudaría a conseguir el objetivo de potenciar el crecimiento inclusivo para la población de Honduras”, según informó el representante del FMI en Honduras, Jaume Puig Forne.
“Como FMI estamos preparados para trabajar con la nueva administración y esto puede ser en el marco de las discusiones de política económica que mantiene el FMI de manera rutinaria con sus países miembros, así como respondiendo a los pedidos que se puedan dar por la nueva administración tanto de asistencia técnica como un posible inicio de discusiones para apoyar su programa económico mediante acuerdos de financiamiento”, puntualizó. OB/Hondudiario
Nivel de deuda en Honduras es “moderado” y la economía queda “en buena situación”: FMI – ►https://t.co/IOTPprRerR pic.twitter.com/CYjE3vdAft
— Hondudiario.com (@hondudiario) January 12, 2022