*** Con todo lo anterior, el MP busca deducir responsabilidad a aquellos que actúan al margen de la ley.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En uno de los casos de la denominada Operación Némesis, el Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) desmantelarán una organización criminal dedicada al narcomenudeo, identificando diferentes modalidades y rubros en los que se está traficando y distribuyendo cocaína, marihuana y crack en la zona central del país, con la complicidad de decenas de integrantes. Otras acciones similares se ejecutarán con la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP).
De su lado, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) de La Ceiba intruye proceso contra Ronald Alexis Cotto Sánchez, en su condición de oficial jurídico del centro penitenciario de El Porvenir, Atlántida, por el delito de violacion de los deberes de los funcionarios, por haber omitido los lineamientos establecidos en el manual de funciones propios de su cargo y realizar la excarcelación de un privado de libertad con otro proceso activo por el cual debía seguir guardando prisión preventiva.
Por otra parte, la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) interpuso requerimiento fiscal contra cuatro traficantes “coyotes” que estaban trasladando ilegalmente a 16 ciudadanos de nacionalidad cubana por el territorio nacional, siendo interceptados después de varias diligencias de investigación en las proximidades del Valle de Amarateca. Además, se reporta el rescate de víctimas menores de edad por ser explotadas con fines sexuales.
En el marco de Némesis y en conmemoración del Día de la Mujer Hondureña, ayer 25 de enero, 60 requerimientos fiscales por violencia de género se presentan en la ciudad de Tegucigalpa, más otros que preparan Fiscalías Regionales y Locales.
La Fiscalía de Etnias y Patrimonio Cultural también interpondrá requerimientos fiscales por delitos en perjuicio de bienes que forman parte del patrimonio cultural edificado de la ciudad de Santa Bárbara, asimismo, por explotación ilegal de recursos naturales en perjuicio del medio ambiente y la tribu tolupán Plan Grande del municipio de Yoro e inspecciones en la comunidad garífuna La Travesía, en relación a ventas ilegales de tierras comunitarias y por delitos contra la vida de miembros de los pueblos indígenas en el occidente.
Con todo lo anterior, el MP busca deducir responsabilidad a aquellos que actúan al margen de la ley, por lo que se insta a la ciudadanía a colaborar con las autoridades correspondientes y así que operaciones como Némesis den respuesta a la ciudadanía a sus demandas de justicia.hondudiario/AB