***Se trata de un merecido homenaje a la Premio Nobel chilena, cuya obra y figura alcanzan una dimensión universal, erigiéndose, como una sola voz, no solo en Chile, sino en todo nuestro continente y de las mujeres en el mundo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Esta publicación, recopila en ocho tomos, la mayor parte de su obra y, bajo la dirección de ediciones de la biblioteca Nacional, han participado un equipo de connotados mistralianos. Los textos abarcan la prosa y poesía de Mistral, presente en libros como “Almacigo” de Luis Vargas Saavedra; “Reino Gabriela Mistral” de Gaston von Dem Bussche y de otros textos contenidos en libros de autores como Alfonso Calderón y Jaime Quezada, así como gran parte de del material que conserva el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.
Se trata de un merecido homenaje a la Premio Nobel chilena, cuya obra y figura alcanzan una dimensión universal, erigiéndose, como una sola voz, no solo en Chile, sino en todo nuestro continente y de las mujeres en el mundo.
Conforme señaló el Embajador Barriga, este proyecto, fortalece las relaciones de amistad entre Chile y Honduras. Corresponde, además, al contínuo homenaje al Bicentenario de Honduras y Centroamérica, celebrado el pasado 15 de septiembre.
El embajador Barriga concluyó su intervención señalando que, en otra ocasión, se hará entrega a la Academia Hondureña de la Lengua y a otras entidades locales, del trabajo de las veinticinco voces poéticas de América Central, trabajo de la Cancillería y la Biblioteca Nacional de Chile, como Homenaje al Bicentenario de Honduras y por extensión del resto de Centroamérica, material que se espera recibir en el semestre del presente año. GO/Hondudiario