***Estados Unidos advirtió que proseguir con la represión podría «tener consecuencias».
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Pese a los soldados que cortan carreteras y puentes y los bloques de cemento instalados delante de los edificios del ejército y del palacio presidencial, la movilización no decae, más de tres meses después del alzamiento militar del 25 de octubre.
Desde el golpe de Estado, 79 manifestantes han muerto, según un sindicado de médicos prodemocracia. Entre ellos figura un hombre de 27 años que falleció este domingo en Jartum, según la misma fuente.
«Ojo por ojo», gritaba el domingo la multitud en la capital sudanesa. «Los militares a la caserna», clamaban en otras localidades como Gedaref, Kessala y Wad Madani (este), Darfur (oeste), Kosti (sur) o Dongola y Atbara (norte).
Estados Unidos advirtió que proseguir con la represión podría «tener consecuencias». Y la ONU insistió una vez más que «limitar la libertad de expresión y de manifestación llevará a más tensiones».
«Pedimos a las autoridades que dejen que se lleven a cabo las manifestaciones sin violencia», instó su misión en Jartum.swissinfo/hondudiario