***La nueva funcionaria japonesa tiene más de 15 años de experiencia laboral con la Cooperación Japonesa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La nueva funcionaria japonesa tiene más de 15 años de experiencia laboral en JICA. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en el desarrollo de infraestructura pública, responsable de proyectos en los países de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Kenia, etc. Así como en los sectores de energía, agua y saneamiento.
Antes de venir a Honduras ella laboró como Directora Adjunta en la División de Suramérica, supervisando proyectos de infraestructura en la región.
También laboró en las Oficinas de JICA en Nairobi, capital de Kenia en África. “Fue una experiencia maravillosa en donde aprendí mucho en varios temas”, expresó la funcionaria japonesa. Además, estuvo dos años como consejera al Director Ejecutivo por Japón en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La funcionaria japonesa realizó sus estudios universitarios en Tokio, Japón y se graduó en la Universidad Cristiana Internacional en donde obtuvo la Licenciatura en Artes Liberales, con enfoque en la educación.
La funcionaria será la nueva Jefe de Cooperación Técnica y Financiera, supervisará la formulación, implementación y monitoreo de las operaciones de JICA Honduras. También, será la líder de los equipos específicos para los programas de Cambio Climático y Reducción de los Riesgos de Desastres Naturales.
“Mi expectativa es trabajar fuertemente con nuestras contrapartes hondureñas, diseñando e implementando proyectos con calidad y rapidez. Y, hacer un buen trabajo para el desarrollo inclusivo y sostenible de Honduras”, detalló la Jefe de Cooperación Técnica y Financiera de JICA Honduras.
“Espero entender bien este lindo país y su gente para implementar proyectos que contribuyan a su desarrollo”, apuntó. Una de sus citas favoritas es “Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, hacer más, y ser más, tú eres un líder”, finalizó la especialista japonesa.
Cabe destacar que JICA realiza el mayor de sus esfuerzos orientado al fortalecimiento del recurso humano y de infraestructura, mediante sus diferentes modalidades de asistencia técnica y financiera como son proyectos de cooperación técnica, el envío de expertos, aceptación de becarios hondureños para cursos de capacitación, y préstamos a proyectos públicos. También, JICA puede otorgar préstamos al sector privado que contribuya al desarrollo del país. GO/Hondudiario