***Ahora el gobierno de Biden se enfrenta a la decisión de otorgar asilo a Díaz ante posibles cargos de corrupción.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Según el medio, Díaz teme ser acusado de corrupción por la recién electa presidenta, Xiomara Castro, especialmente considerando el papel que jugaron los militares hondureños en el golpe de Estado que derrocó a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, según una fuente cuyo conocimiento del asunto fue verificado por The Intercept.
“Ahora el gobierno de Biden se enfrenta a la decisión de otorgar asilo a Díaz ante posibles cargos de corrupción, dado que en su rol de ministro de Defensa estuvo al frente del ejército hondureño”, hace hincapié la revista.
NOTA INTEGRA:
EL MINISTRO DE DEFENSA DE HONDURAS solicitó discretamente asilo al gobierno de Estados Unidos después de que el país eligiera un nuevo líder en noviembre, según ha podido saber The Intercept.
El ministro de Defensa, general Fredy Díaz, dijo que teme ser acusado de corrupción por la recién electa presidenta socialista democrática Xiomara Castro, especialmente considerando el papel que jugaron los militares hondureños en el golpe de Estado que derrocó a su esposo , el expresidente hondureño Manuel Zelaya, según a una fuente cuyo conocimiento del asunto fue verificado por The Intercept. A la luz de la expulsión de Zelaya de la presidencia —y del país— por parte del ejército hondureño en 2009, la aplastante victoria de Castro el 28 de noviembre del año pasado sorprendió a muchos en la comunidad internacional. Durante su campaña, Castro prometió “sacar a Honduras del abismo en el que nos ha enterrado el neoliberalismo”, reflejando la postura de Zelaya, quien criticó el papel de Estados Unidos en la región.
Ahora el gobierno de Biden se enfrenta a la decisión de otorgar asilo a Díaz ante posibles cargos de corrupción, dado que en su rol de ministro de Defensa estuvo al frente del ejército hondureño. La pregunta servirá como prueba de qué tan serio es el actual gobierno de los Estados Unidos con respecto al respeto de la autonomía de los gobiernos de la región. Un alto asesor demócrata del Congreso, que no estaba autorizado a hablar en público, le dijo a The Intercept: “Si la administración de Biden quiere cumplir su compromiso con la democracia y los derechos humanos, esta debería ser una decisión fácil”.
El Departamento de Estado de EE. UU. remitió las preguntas al Departamento de Seguridad Nacional, que se negó a comentar. “Las solicitudes de asilo son confidenciales según la ley de inmigración”, dijo un portavoz de Seguridad Nacional a The Intercept. La Embajada de Honduras no respondió a múltiples solicitudes de comentarios.
En las elecciones de noviembre con una alta participación, Castro derrotó a Nasry Asfura, alcaldesa de Tegucigalpa y miembro del Partido Nacional de Hernández, por un amplio margen, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de Honduras. Desde su toma de posesión la semana pasada, se comprometió a “erradicar la corrupción de los últimos 12 años de dictaduras”, dejando clara su visión de la ilegitimidad de los gobiernos posteriores al golpe. Castro recibió una visita de alto perfil el día de la toma de posesión de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, cuya oficina dijo que “agradeció el enfoque del presidente Castro en la lucha contra la corrupción y la impunidad”. Sin embargo, la nueva administración enfrenta muchos desafíos, ya que el gobierno hondureño actualmente está sumido en un desacuerdo sobre si un miembro del partido de Castro dirigirá el Congreso.
El esposo de Castro, Zelaya, nació en una familia de élite en Honduras y ganó poder político como centrista a favor de los negocios, pero adoptó posiciones de izquierda como presidente: sus reformas emblemáticas incluyeron aumentar el salario mínimo en un 60 por ciento, aumentar los salarios de los maestros, y hacer que la matrícula escolar sea gratuita. Bajo su liderazgo, Honduras se unió en 2008 a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, o ALBA, una organización comercial establecida por el expresidente venezolano Hugo Chávez como rival del Tratado de Libre Comercio de las Américas buscado por Estados Unidos, un intento de extender NAFTA excluyendo a Cuba. (Desde entonces, Honduras dejó el ALBA, cuyos 10 estados miembros incluyen a Venezuela, Cuba y Nicaragua).
Aunque su administración logró disminuir la pobreza, sus políticas enfurecieron a las élites empresariales hondureñas, lo que culminó con un golpe militar en junio de 2009. Mientras que la administración de Obama condenó públicamente el golpe como ilegal, detrás de escena, la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton pronto buscó un canal alternativo. métodos de comunicación con el presidente interino Roberto Micheletti. De su contacto de mucho tiempo Lanny Davis, entonces consultor de un grupo de empresarios hondureños, Clinton preguntó en un correo electrónico: «¿Puede ayudarme a hablar con Micheletti?».
Desde el golpe, el gobierno hondureño ha estado en manos de la derecha. Durante sus dos mandatos, Hernández, miembro del derechista Partido Nacional, siguió una agenda pro-empresarial y pro-militar . En 2018, la administración desató protestas tras un intento de privatizar la atención médica y la educación.
El hermano de Hernández, Juan Antonio “Tony” Hernández, exdiputado hondureño en el Congreso, desempeñó un papel clandestino en la administración, presuntamente canalizando millones de dólares en ganancias del narcotráfico tanto a la campaña presidencial como al partido, en cuyo nombre también aceptó un millón de dólares. soborno en dólares del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tony Hernández fue condenado a cadena perpetua por haber traficado al menos 150 kilogramos de cocaína a los EE. UU., suficiente, como señala Jon Lee Anderson del New Yorker , para proporcionar cinco dosis a cada residente de los EE. UU., en lo que los fiscales llamaron “drogas patrocinadas por el estado”. trata.” Tras la sentencia, que implicó directamente a Juan Orlando Hernández, Trump siguió elogiando al entonces presidentepor su ayuda para “frenar las drogas a un nivel que nunca ha sucedido”, incluso destacando que estaba “trabajando muy de cerca con Estados Unidos”. (El expresidente Hernández ha negado reiteradamente vínculos con narcotraficantes).
Otro ex alto funcionario de la DEA conocedor de Honduras que solicitó el anonimato por temor a represalias, aunque no es fanático de Zelaya, expresó su desprecio por Hernández, quien espera que sea acusado por su presunto papel en el narcotráfico, una creencia generalizada .
Las propuestas diplomáticas de la administración Biden a la administración Castro parecen tener sus raíces en la conciencia del papel que la inestabilidad política podría desempeñar en la inmigración indocumentada. En febrero del año pasado, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que pedía el desarrollo de una estrategia para abordar las causas fundamentales de la migración a los EE. UU. desde países centroamericanos, incluido Honduras. Harris ha liderado un esfuerzo diplomático para ayudar a apuntalar a los gobiernos de la región para que la gente no tenga que huir a los EE. UU., prometiendo en una llamada telefónica del 10 de diciembre con Castro profundizar la asociación con Honduras y trabajar para abordar las causas profundas de migración. Según Anderson en el New Yorker, cuando se le informó con evidencia del papel del expresidente hondureño en el narcotráfico, Harris sugirió: “Vamos a buscarlo ahora”.
Aun así, los militares estadounidenses y hondureños mantienen estrechas relaciones. En febrero de 2020, el almirante de los EE. UU. Craig Faller le otorgó a Díaz un premio de la Legión al Mérito durante una visita al Comando Sur de los EE. UU. en Miami, según un comunicado de prensa . En diciembre, la nueva líder del Comando Sur, la general Laura Richardson, habría dicho que si bien las relaciones entre los gobiernos de EE. UU. y América Latina no son “lo que quisiéramos… las relaciones militares son realmente sólidas”. Hondudiario
*** La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, enfatizó en…
*** El cónclave inicia el próximo 07 de mayo para definir el nuevo papa que…
*** Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no…
*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…