*** Desde el punto de vista del especialista, el subsidio pondrá más frenos a la economía.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El representante de los consumidores calificados en el Operador del Sistema (ODS), Guillermo Peña Panting, consideró que el subsidio aprobado a bajos consumidores de energía viene a causarle más daño a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
También señaló que el susidio cruzado se hizo para evitar politizar más al sector energético, como ocurría en el pasado.
El Congreso Nacional, presidido por el diputado Luis Redondo aprobó en las últimas horas una reforma a la Ley General de la Industria Eléctrica que permitirle al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, otorgarle un subsidio a más de 1.3 millones de usuarios que consumen menos de 150 kilowatts de energía al mes.
“Cuando vemos que más de un millón, sin contar los que están pegados directamente y no se dice que se daría un subsidio a cambio que pongan un medidor inteligente, lo que se está haciendo es causándole más daño a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) porque energía que se consume, es energía que alguien tiene que pagar”, comentó al respecto, Panting.
La fuente del sector eléctrico cuestionó que el por qué unos van a estar pagando la energía eléctrica de otros usuarios, en lugar de poner contadores para poder medir bien y tener un rango de uso real de esos consumidores.
El ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, explicó que el impacto del subsidio a los que consuman menos de 150 kilowatts de energía eléctrica al mes, una parte lo absorberá el sector comercial e industrial y la otra el Gobierno a través de la Secretaría de Finanzas.
En ese sentido, Panting argumentó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) “no produce dinero ni riquezas, es en base a recolección de impuestos. La industria y el comercio también es pueblo”.
Desde el punto de vista del especialista, el subsidio pondrá más frenos a la economía, sumando a que el mercado internacional del petróleo está en alza.
“Estamos viendo una posibilidad de precios arriba de 140 dólares el barril y si le agregamos lo que ya está agregado en el plan de energía de este año, que hay un déficit de energía en el verano empezando de abril hasta agosto”, finalizó. OB/Hondudiario