***Se busca garantizar la interrupción voluntaria del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
De acuerdo con medios locales, se realizaron más de 40 intervenciones que mostraron amplias diferencias con respecto al tema.
Según el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la votación final se aplazó para dentro de ocho días con el objetivo de abarcar en el texto definitivo las conclusiones abordadas.
A juicio de la diputada Johanna Moreira, quien sustentó el informe de mayoría de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el primer plano del debate se colocó la defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación, a quienes históricamente se las ha colocado en situaciones de criminalización y de maternidad forzada.
En este sentido, declaró que: “Hemos formulado un proyecto con criterios y argumentos técnicos y científicos, con el fin de entregar una herramienta efectiva a la sociedad”.
Un sector consideró que las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación deben tener garantizado el acceso a la interrupción del embarazo sin ser sometidas a la revictimización.
Se prevé que dentro del referido plazo la ciudadanía pueda conocer el veredicto que asumirá el Parlamento. Expertos y medios de prensa estiman que, a juzgar por los disímiles planteamientos realizados en la sesión del Legislativo, la sociedad ecuatoriana avanzaría en pos de aprobar la medida y sentar una defensa más efectiva de los derechos de las mujeres y niñas.telesur/hondudiario