***Al menos una veintena de países de América Latina contemplan dentro de su jurisprudencia penal, la Ley de Colaboración Eficaz. Honduras no ha logrado la adaptación de esta herramienta y se ha mantenido engavetada en el Congreso Nacional desde el año 2017.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Cabe señalar que, el Congreso Nacional (CN) en su retorno a sesiones ordinarias, presentó el recién pasado martes (8 de febrero), mediante la abogada Fátima Mena, una iniciativa para aprobar la Ley de Colaboración Eficaz en el país.
En ese sentido, Díaz manifestó que dicha ley requiere ser aprobada a fin de ayudar a desarticular las redes de corrupción en Honduras.
“Puede contribuir en gran manera a que esa tipología delictiva en materia de corrupción pueda ser investigada debidamente, ya que es conocido de todos que los actos de corrupción son cometidos en el marco de redes criminales”, expresó.
Detalló que no es tan fácil penetrar esas organizaciones perversas y por eso es necesario proceder al menos contra uno de ellos para poder conocer a fondo su proceder.
Por lo anterior, hizo un llamado a la necesidad que la ley pueda favorecer al imputado especial en aspectos de su condena con el propósito de obtener información precisa que contribuya a detener las mafias en el país.
“Pero como no se tiene esa ley en el país es importante que se apruebe para agilizar algunos procesos de investigación”, afirmó.
Díaz sostuvo ue la legislación hondureña se encuentra bastante limitada y la Ley de Colaboración Eficaz podría establecerse de manera más amplia sin dejar ninguna situación al azar ni al arbitrio de autoridades.
Cabe señalar que, al menos una veintena de países de América Latina contemplan dentro de su jurisprudencia penal, la Ley de Colaboración Eficaz. Honduras no ha logrado la adaptación de esta herramienta y se ha mantenido engavetada en el Congreso Nacional desde el año 2017, por falta de interés político.
El proyecto de ley consta de 42 artículos y tiene como objetivo “regular los procedimientos, requisitos, circunstancias y beneficios que podrán gozar todas aquellas personas en libertad, investigadas, procesadas o sentenciadas por la comisión de un determinado hecho delictivo que proporcionen información o evidencias que conduzcan a mejorar la eficacia de la persecución penal”. GO/Hondudiario
*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…
*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…
*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…
*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…
*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…
*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…