viernes, junio 27, 2025
spot_img
InicioEconomíaMipymes también piden corregir y no eliminar la Ley de Empleo por...

Mipymes también piden corregir y no eliminar la Ley de Empleo por Hora

Tegucigalpa, Honduras

*** La supresión de la ley es una iniciativa propuesta por el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El directivo de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), Efraín Rodríguez, informó que han solicitado corregir y no derogar la Ley de Empleo por Hora.

Rodríguez señaló que con la normativa existen muchos beneficios en la ley.

En ese sentido, resaltó que la ley beneficia especialmente a jóvenes estudiantes, quienes pueden trabajar y estudiar adecuando los horarios en su conveniencia.

El dirigente advirtió que, de derogarse la ley, fomentaría más pobreza, desempleo e inseguridad en las familias del país.

Al respecto, sugirió mejor corregir la ley, pero no ser derogada como pretende el proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) generan entre un 10 y 15 por ciento de sus empleos bajo esta ley, según Rodríguez.

La fuente económica insistió en que la Ley de Empleo por Hora es una alternativa de empleo con la cuentan muchos países en el mundo, y no existe excusa para que no funcione en Honduras.

Por lo tanto, solicitó a los diputados revisar, corregir y no derogar la normativa.

La supresión de la ley es una iniciativa propuesta por el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona.

Esta moción fue presentada durante la sesión en la que por primera vez estuvieron los 128 diputados del Congreso Nacional de la nueva legislatura.

No obstante, la propuesta ha provocado diferentes reacciones, especialmente del sector empresarial.

“Creemos que la Ley de Empleo por Hora ha sido de beneficio sobre todo para que muchas personas jóvenes tengan la oportunidad de emplearse dentro del mercado formal de las empresas y tener alguna oportunidad de hacer otra labor como estudiar o tener otro trabajo”, dijo al respecto el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina. OB/Hondudiario 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias