*** Por otra parte señaló que en 2021 se registraron un total de 350 femicidios y 109 mil 23 llamadas de mujeres al 911 reportando ser víctimas de diferentes tipos de abusos físicos y sexuales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, Alvarado declaró que esto se debe a las desigualdades de poder que existen en el país, entre hombres y mujeres.
“Lamentablemente en este país no tenemos ninguna institución que atienda esta situación, de las consecuencias que deja la violencia en la vida de las mujeres. Lejos de eso nosotras como organización hemos implementado un programa que atiende la parte emocional y aporta desde la asesoría legal, sin embargo, esta es una tarea que le compete al Estado de Honduras”, expresó.
Asimismo, mencionó que es necesario comenzar a cambiar el discurso en que se justifican este tipo de acciones en contra de la vida de las mujeres.
Por otra parte, señaló que en 2021 se registraron un total de 350 femicidios y 109 mil 23 llamadas de mujeres al 911 reportando ser víctimas de diferentes tipos de abusos físicos y sexuales.
Honduras cuenta con la tasa más alta de femicidios en Latinoamérica con un (4.7 por cada 100 mil mujeres) en el año 2021, seguido de Republica Dominicana (2.4 por cada 100 mil mujeres) y El Salvador (2.1 por cada 100 mil mujeres). ES/Hondudiario
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…