*** Ante esta situación, los médicos insisten en que la población debe completar el esquema de vacunación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El hospital modular de SPS es uno de los dos hospitales móviles que atiende pacientes con coronavirus en Honduras.
Herrera culpó a la variante Ómicron por el colapso del sanatorio rodante en la ciudad industrial.
“Esto ya lo teníamos previsto, ya en días anteriores habíamos dicho que ómicron es tan contagioso que va a llegar el momento que los hospitales van a llenarse y luego no va a haber cupo para más, probablemente se termine el oxígeno”, declaró.
El médico alertó que la situación actual de la pandemia ya se está saliendo de las manos y puede convertirse en una emergencia sanitaria en las próximas horas.
“Va a haber personas que van a morir en sus casas porque no hay un cupo en un hospital”, advirtió.
“Las personas que están llegando a los hospitales son los no vacunados por tanto se le pide a la población que se vacune, mas que todo con esa tercera dosis; aun con dos dosis la probabilidad de contagiarse es relativamente alta, ya con tres dosis la probabilidad de ir al hospital es relativamente remota”, agregó.
El galeno confirmó que trabajan al 100 por ciento de su capacidad, más la dificultad de varios médicos contagiados de la enfermedad e incapacidad activa.
Miranda con pesar informó que ya no aceptarán más pacientes y quienes necesiten un cupo deberán esperar una desocupación.
Ante esta situación, los médicos insisten en que la población debe completar el esquema de vacunación contra el Covid-19, de ser posible la dosis de refuerzo o tercera dosis para evitar consecuencias más graves.
Para los próximos días, el escenario de la pandemia en Honduras no es alentador, se estima que habrá personas que no podrán recibir atención médica y deban quedarse en sus casas, provocando un aumento de la tasa de mortalidad residencial, dicho de otro modo, muertes en casas de los pacientes con diagnóstico positivo del virus.
De su lado, el doctor Carlos Umaña, urgió este lunes la necesidad de crear de más centros de triaje y la exigencia del carnet de vacunación, ante el estado actual de la pandemia de coronavirus en el país.
El médico refirió que la presente semana será de vital importancia para el ministro de Salud, José Manuel Matheu.
En ese sentido, indicó que se debe ubicar al personal que está contratado por tres meses y crear triajes en al menos cada una de las cabeceras departamentales.
De igual manera, recomendó hacer brigadas integrales y de una vez por todas exigir el carnet de vacunación para ciertas actividades, en referencia a los espectáculos deportivos. OB/Hondudiario