***El testaferro de Maduro reveló información sobre los sobornos pagados al régimen chavista. Cedió casi USD 10 millones en el acuerdo de cooperación, pero nunca cumplió con entregarse.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El empresario colombiano perdió casi 10 millones de dólares de su fortuna como parte de su acuerdo de cooperación con Estados Unidos, que incluyó varias reuniones con las fuerzas del orden estadounidenses en su Colombia natal y en otros lugares.
Sin embargo, fue desactivado como fuente tras incumplir el plazo del 30 de mayo de 2019 para entregarse.
Dos meses después, fue acusado en un tribunal federal de Miami por cargos de desviar millones de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno socialista de Venezuela.
Estados Unidos ha descrito a Saab como el principal conducto para la corrupción en Venezuela, alguien que cosechó enormes ganancias inesperadas de contratos dudosos para importar alimentos mientras millones de personas en la nación sudamericana pasaban hambre. El régimen de Maduro lo considera un diplomático que fue secuestrado mientras cumplía una misión humanitaria que se hizo más urgente por las sanciones de Estados Unidos.
Saab, de 50 años, fue extraditado a EEUU en octubre pasado desde Cabo Verde, donde fue detenido a raíz de una orden de captura internacional pedida por la Justicia estadounidense.
El empresario enfrenta en una corte de Miami un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, del que se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.
El régimen chavista teme lo que Saab pueda declarar a los investigadores en caso de llegar a un acuerdo, ya que podría comprometer fuertemente a la cúpula del régimen chavista.
Las autoridades venezolanas lo han defendido y colocado al nivel de héroe reclamando su liberación.
Este miércoles, un juez federal de Estados Unidos programó para el 11 de octubre el juicio del colombo-venezolano. En una audiencia en parte cerrada a la prensa y al público, la Fiscalía y la defensa de Saab discutieron principalmente el tema de la supuesta inmunidad diplomática del acusado que se ventila en una corte de apelaciones en Atlanta, Georgia, para poder programar el juicio.
Saab estuvo presente en la audiencia celebrada de forma presencial con un traje de preso color beige, encadenado y con audífonos para escuchar la traducción. Infobae/Hondudiario