***Señalan que son por las pérdidas de energía, por el servicio de deuda, por pagos a empresas, mora que continua en la estatal eléctrica, también las perdidas en venta de generación por líneas de distribución y transmisión de energía.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
De acuerdo al informe de la ASJ, la estatal eléctrica perdió el año pasado alrededor de L 33,384,597,119.41 (USD 1,384,873,732.48), dinero que pudo haber sido utilizado para la construcción de casi 43 mil aulas de clase en todo el país o generar más de 348 mil empleos.
Esta alarmante cifra roja se debe a que la ENEE pierde L 91,464,649.64 (USD 3,794,174.61) al día, por lo que es urgente nombrar un gerente y junta directiva con buen juicio técnico y con experiencia administrativa.
La mayor parte de egresos de la ENEE se deben principalmente a pérdidas de energía, servicio de deuda, pago a la Empresa Energía Honduras (EEH); así como a mora, pérdida en ventas de generación por falta de líneas de transmisión y distribución, beneficios que no corresponden a contratos de generación, y a subsidios y exoneraciones discrecionales otorgadas en el pasado.
Entre las soluciones a la problemática presentadas por la ASJ están: resolver la situación de los incumplimientos de EEH con base en el contrato, recuperar la mora, usar parte de cualquier nueva deuda para inversión, buscar inversión para líneas de transmisión y distribución, y realizar una auditoría de matriz de contratos de generación. La ASJ también recomienda reevaluar subsidios anteriores y acompañar nuevos subsidios de acciones antihurto.
Vale mencionar que el capítulo hondureño de Transparencia Internacional presentó recientemente un reporte y micrositio (https://asjhonduras.com/webhn/sector-electrico/) que ofrece soluciones puntuales a cada parte de la problemática de la ENEE y el subsector eléctrico.
Al evento de este jueves asistieron Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ; Helmis Cárdenas,presidente Colegio de Economistas de Honduras; la ingeniera Doris Ariana Álvarez, Secretaria de la junta directiva del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH). hondudiario/AB