***Desde múltiples autoridades de la actual administración, se ha asegurado que este gobierno tendrá una constante lucha contra la corrupción y impunidad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Respecto a los alcances y facultades que tendría la Misión, en declaraciones a Hoy Mismo dijo que, “hay un decreto que establece que será integrada por juristas de altísima calidad profesional y académica, serán nombrados por recomendación y asesoría de la ONU, harán investigaciones a nivel de inteligencia y particularmente temas financieros”.
Asimismo, el reciente juramentado como asesor en dicha materia, señaló que por lógica no puede ser excluido de participar en la conformación de la CICIH, que “además vendrá para investigar y combatir la corrupción, eso es lo que establece el decreto y es dentro de ese marco establecido que se tiene que actuar. Entiendo que viene a hacer investigaciones totales, sin límites”.
Según Orellana, el mecanismo anticorrupción no tendrá una época o periodo para investigar, se conoce que investigará casos de pasado y presente, pero esperamos que este esfuerzo sea temporal, de manera que se permita desarrollar una capacidad institucional que responda a las demandas para no seguir dependiendo de extranjeros.
El mecanismo se la corrupción vendría a Honduras a finales de 2024, por lo que se ocupa el apoyo, apuntó.
Esta es una de las promesas de campaña de la presidenta Castro, y el proyecto fue aprobado el pasado 2 de febrero, apenas a una semana de haberse instalado el Congreso Nacional (CN).
La coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, confirmó el recibo de tal solicitud, misma que sería promocionada al más alto nivel, en la oficina del secretario general António Guterres.
Desde múltiples autoridades de la actual administración, se ha asegurado que este gobierno tendrá una constante lucha contra la corrupción y impunidad. GO/Hondudiario