*** Las exportaciones de café generaría unos 1,600 millones de dólares durante el 2022.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Pastrana argumentó que un saco de urea de 420 lempiras pasó a más de mil lempiras y esta situación no solo preocupa a los cafetaleros, también a los productores del agro.
“Nosotros buscamos como medida inmediata que sea subsidiado el fertilizante porque solo imaginemos a los que siembran maíz y no tienen urea no están haciendo nada y la ventaja con el subsidio es que los pequeños y medianos utilizan esa ayuda que es temporal mientras baja el precio a nivel internacional”, sostuvo.
Por último, comentó que la situación económica del país no es la mejor, pero un subsidio de 200 lempiras en el quintal de urea estaría bueno para ayudar a los productores.
El análisis de las divisas que se obtendrían se basa en el precio del café verde, pero es la referencia que usan los productores para calcular los ingresos por exportación.
Los productores de café advierten que no podrán cosechar los 7.5 millones de quintales. Durante el año anterior, el precio promedio del café fue de 150 dólares por quintal. OB/Hondudiario
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante crecimiento. El…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…