*** Montoya señaló que la enfermedad se ha estado presentando con más frecuencia en niños recién nacidos (neonatos), adultos mayores, adolescentes y en pocos casos asociados al COVID-19.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La doctora manifestó que en este hospital llevan contabilizados alrededor de 36 casos de esta enfermedad, algunos de ellos relacionados al COVID-19.
“Hasta la fecha le diría que serian de 35 a 36 casos con el de hoy. Este fue una muestra ya enviada desde el viernes y ya ahorita se estaba confirmando que es positiva”, expresó.
Montoya señaló que la enfermedad se ha estado presentando con mas frecuencia en niños recién nacidos (neonatos), adultos mayores, adolescentes y en pocos casos asociados al COVID-19.
Recomendó a la población estar muy atenta a síntomas para detectar el padecimiento y tratarlo oportunamente.
De igual forma la jefa del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, Mitzi Castro, se pronunció sobre esta enfermedad, detallando que, “nos infectamos con mucormicosis por las esporas que hay en el ambiente y es un hongo natural”, dijo.
Según datos de la Secretaría de Salud, los departamentos del país que mas se ven afectados con esta enfermedad son: Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca y Olancho. ES/Hondudiario