Categorías: EconomíaPortada

Declararon emergencia fiscal “habiendo dinero en caja”, cuestiona expresidente del BCH

*** Ante la declaratoria de emergencia financiera, el expresidente del BCH, externó sentirse sorprendido.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, señaló que el Gobierno actual “declaró emergencia fiscal habiendo dinero en la caja”, en respuesta a las afirmaciones de la ministra Finanzas, Rixi Moncada, quien dijo que las arcas del Estado fueron encontradas en “calamidad” y “saqueadas”.

El anterior gabinete económico de gobierno presentó este lunes un análisis de como dejaron las finanzas públicas del Estado, contraparte del informe revelado el pasado 24 de febrero por parte de la administración actual.

Al respecto, Cerrato indicó que seis días después de declarar emergencia fiscal y se aprobará un decreto legislativo de más endeudamiento, “se declaró emergencia fiscal habiendo dinero en la caja”.

En ese sentido, apuntó que la declaratoria habría sido hecha para que se prestara al Estado alrededor de 25 mil millones de lempiras, decisión que se tomó sin haberse utilizado el endeudamiento que ya estaba autorizado en el aprobado en diciembre de 2021.

Cerrato desveló que la cantidad para el propósito andaría en aproximadamente 52,000 millones de lempiras.

Seguidamente, estimó que la deuda a contratar este año no son 51,000 millones “sería es eso, más los 25 mil millones”, que en total vendrían a ser 76 mil millones.

“Al 24 de febrero había más de 11 mil millones en Tesorería General de la República (TGR)… Rixi Moncada mintió al decir que no había dinero en caja única del Estado”, puntualizó.

Ante la declaratoria de emergencia financiera, el expresidente del BCH, externó sentirse sorprendido con el decreto y el cuadro con el que las actuales autoridades justifican o resumen la necesidad de endeudamiento.

“Me sorprende tanto que se haya presentado ese cuadro como sustento a ese decreto que lastimosamente está incorrecto”, cuestionó.

Según el exfuncionario, la elaboración de cifras en el pasado gobierno fue tan cuidadosa y coordinada que no tiene la menor duda que lo entregado por él y su equipo fue con gran responsabilidad.

Además, defendió que las finanzas del Estado no cerraron el año pasado con 850 millones (como lo declaró la ministra Moncada), más bien, con algo similar al 2020, en donde el saldo de caja era de 11,691.6 millones de lempiras.

“Quedaron 10 mil 650.6 millones de lempiras el 30 de diciembre”, precisó.

Finalmente, insistió que cuando fue dada la conferencia de prensa ofrecida el pasado jueves 24 de febrero, la Tesorería General de la República tenía 11 mil 209.9 millones de lempiras.

“Hay 559.5 millones de lempiras más que lo que había al 30 de diciembre”, finalizó. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

7 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

13 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace