Categorías: Internacionales

Meta bloquea los medios de comunicación estatales rusos en Ucrania

***Meta también ha aplicado restricciones algorítmicas a los medios de comunicación estatales rusos que deberían impedir que aparezcan de forma tan prominente en los feeds de los usuarios.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Las grandes plataformas tecnológicas se enfrentan a una presión cada vez mayor para que actúen contra la propaganda prorrusa en medio de una guerra de información cada vez más intensa en Ucrania y en Internet.

Aunque empresas como Meta y YouTube impidieron el fin de semana que los medios de comunicación financiados por Rusia obtuvieran ingresos publicitarios de sus sistemas, se está pidiendo a los gigantes tecnológicos que hagan más.

Meta está revisando las peticiones de varios gobiernos que solicitan que la plataforma bloquee por completo el contenido de los medios de comunicación estatales rusos, dijo Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Meta, a los periodistas este domingo por la noche. Meta ya ha atendido una petición de este tipo del gobierno de Ucrania y ahora está «bloqueando por completo la capacidad de varias entidades de medios de comunicación estatales rusos para emitir en Ucrania», añadió Gleicher.

Esta no es la única forma en que Ucrania ha pedido ayuda a los gigantes tecnológicos; el viernes, el viceprimer ministro del país escribió al consejero delegado de Apple, Tim Cook, instándole a «dejar de suministrar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa» y pidió a Apple que bloqueara su tienda de aplicaciones en el país. Apple no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

YouTube también dijo durante el fin de semana que ha bloqueado los medios de comunicación estatales rusos dentro de Ucrania, incluyendo a RT – aunque una revisión de CNN el lunes encontró que YouTube todavía permite que las direcciones IP ucranianas accedan al contenido de los canales en árabe y español de RT, cada uno de los cuales tiene aproximadamente 6 millones de suscriptores.

Este domingo, los líderes de la Comisión Europea mantuvieron una reunión con los directores generales de Google y YouTube para presionar más a las empresas, y algunos, como el comisario Thierry Breton, compararon la invasión rusa con los disturbios del Capitolio del 6 de enero en Estados Unidos.

«Las plataformas online tomaron medidas sin precedentes tras los ataques del Capitolio», dijo Breton el domingo, tuiteando varias imágenes de la reunión virtual. «Seguramente la #propaganda de guerra rusa merece al menos el mismo nivel de respuesta».

Según Reuters, Breton emitió un comunicado tras la reunión en el que pedía a las plataformas tecnológicas que impidieran que sus algoritmos recomendaran o amplificaran los medios de comunicación estatales rusos.

No está claro si los funcionarios de la CE han mantenido reuniones similares con otros directores generales de redes sociales o si se están planeando reuniones similares.

CNN se ha puesto en contacto con la Comisión Europea. Twitter se negó a comentar cuando se le preguntó si se había reunido con funcionarios de la CE; Meta no respondió a una solicitud de comentarios.cnn/hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Trump desatado en 100 días, impone la ley del más fuerte en la política exterior

*** El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha restaurado en la política…

14 minutos hace

“Constante sufrimiento del pueblo evidencia la falta de un Plan de Nación”: CODEH

*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…

1 hora hace

UFTF convoca a partidos políticos a presentar informe de contable anual

*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…

2 horas hace

La Asociación Coral Sinfónica de Honduras realizó concierto de Música Sacra

*** Este concierto es parte de las actividades de recaudación de fondos para el viaje…

2 horas hace

EE. UU. anunciará el 04 de mayo si extiende o cancela el TPS a Honduras

*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…

2 horas hace

Familiares de los 3 hondureños fallecidos en EEUU claman por ayuda para repatriación de cuerpos

*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…

3 horas hace