*** El tema acá es como está la calidad de vida del hondureño hoy, una década después del gobierno del Partido Nacional (PN).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, pidió este lunes a las personas que cuestionan el informe sobre la situación financiera del país, que respondan cómo se movió la pobreza y el empleo durante la administración encabezada por Juan Orlando Hernández.
“Las promesas las vamos a cumplir, y ya la estamos cumpliendo, habíamos prometido una reducción en el precio del combustible, ya hicimos un sacrificio en el ejercicio fiscal de unos 2 mil 800 millones de lempiras anuales, para poder tener una reducción de lempiras en el precio de la bomba”, indicó.
Para reafirmar, añadió que “prometimos energía gratis para las personas que consumen menos de 50 kilovatios (kWh) al mes y eso lo cumplimos, pero el tema acá no es si no vamos a cumplir las promesas de campaña porque las vamos a cumplir absolutamente todas; el tema es como recibimos el país”.
Referente a este punto cuestionó que “a mí me gustaría que estas personas que están cuestionando nuestro informe, contesten cómo se movió la pobreza mientras ellos estuvieron en el poder”.
Barquero señaló que la inversión extranjera directa, y cómo se vio reflejado todo eso en el bienestar del pueblo hondureño, el deterioro que tuvo la calidad de vida de los hondureños los últimos 10 años, es una cosa que no tiene precedente; nunca había pasado un retroceso tan fuerte en la economía familiar como el que hemos tenido en la última década”.
Finalmente sostuvo que “el pueblo hondureño lo sabe y lo ha sentido en la bolsa, y en el estómago, no hay forma de rebatir estos argumentos que nosotros estamos estableciendo porque son la verdad, ellos saldrán con cuentos de que las calificaciones internacionales, pero pueblo hondureño no come de calificaciones internacionales, con cuentos de que controlaron la inflación, pero ellos mismos la descontrolaron”.hondudiario/AB