Categorías: NACIONALESPortada

Recrudece cobro de extorsión al sector transporte en el país

***Versiones de los trabajadores indican que una nueva estructura criminal busca hacer el cobro de extorsión, con lo cual ya serían cinco diferentes grupos de antisociales a los que hacen el pago.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Las empresas de transporte que operan en la Gran Central Meteopolitana de Buses de San Pedro Sula pararon sus unidades este lunes por el cobro de extorsión y como una medida de seguridad tomada por los transportistas ante las amenazas de los grupos delictivos.

En ese sentido, cientos de pasajeros se quedaron varados en dicha terminal, lamentando que se haya tenido que paralizar el transporte y no poder llegar a sus respectivos destinos.

De acuerdo con lo que dicen los representantes del transporte, no son ni la Mara Salvatrucha (MS-13) ni la pandilla 18, sino una nueva banda que les está cobrando extorsión.

“Este es un mensaje para todos los choferes de Cotasyl, paren de laborar, de lo contrario vamos a empezar a matar choferes o los vamos a agarrar a tiros, me entienden, no queremos perjudicarlos, solo queremos dialogar con los meros dueños de Cotasyl, necesitamos de que colaboren con el impuesto de guerra, les está hablando el grupo de “Los Iluminati”, dice en un audio que circula en entre los conductores.

La terminal permaneció abierta, pero las unidades paradas, a la espera que se pudieran reanudar operaciones.

El dirigente del transporte, Yonni Ortiz, manifestó que la ruta de Puerto Cortes- San Pedro Sula que llega hasta la gran central no está laborando por miedo ante las amenazas por cobro de extorsión.

Asimismo, dijo que constantemente los pasajeros están siendo asaltados y esto también genera temor entre los pasajeros.

“Necesitamos apoyo de las autoridades, los conductores y cobradores están siendo amenazados, ya se pagan hasta cuatro estructuras criminales y ahora se quiere sumar otra ya no hay por dónde sacar más dinero”, apuntó.

La semana anterior, las empresas Catisa, Trasul y Tupsa retomaron sus operaciones después de haber suspendido labores durante cuatro días por las amenazas de cobro de extorsión. Mientras que, las empresas Alejandra Express, Yoreños y Cotasyl continuaban en paro.

Sin embargo, este lunes, todas nuevamente tuvieron que paralizarse, mientras las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Además, cabe señalar que, los conductores del transporte interurbano que cubren las rutas de Ojojona, Santa Ana, San Buenaventura y aldea El Aguacatal, en la zona central del país, se mantuvieron en paro la semana pasada, “para proteger su vida” por la presencia de la extorsión.

“Nos están extorsionando y nos piden demasiado dinero, no podemos pagar lo que nos exigen. Hubo hasta disparos”, relataron con evidente nerviosismo los afectados.

Según los conductores, a diario movilizan a más de 500 personas desde los municipios de la zona sur del departamento hasta los mercados de Comayagüela. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

7 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

14 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace