*** Con todo lo revelado como respaldo, el CNA interpondrá una denuncia por abuso de autoridad y mal manejo de fondos en contra de la exministra de la Sesal.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentó este martes un informe denominado “Corrupción en primera línea”, donde revela un supuesto perjuicio en la Secretaría de Salud (Sesal) en el último año por unos de 2 mil 595 millones de lempiras.
El pasado 8 de febrero de 2022, el CNA suscribió un acuerdo marco de cooperación y coordinación técnica interinstitucional con la Sesal, con el objetivo de generar, promover y desarrollar esfuerzos coordinados que contribuyan a prevenir, controlar, detectar, vigilar, investigar y disminuir la corrupción en el ejercicio de la función pública en todas las unidades dependientes de la Secretaría, siento estos hallazgos los primeros resultados.
El ente anticorrupción alegorizó que en la Sesal lo que está en “primera línea” es la corrupción, que atenta contra el personal sanitario expuesto al frente de la pandemia por coronavirus.
Según el CNA, dentro de la Sesal que administraba la exministra de Alba Consuelo Flores, hubo contrataciones masivas sin sostenibilidad financiera, duplicidad de nombramientos, acuerdos incompletos, ambigüedad en la definición de personal de “primera línea”, ausencia de protocolos y falta de rendición de cuentas.
El informe subraya que Consuelo Flores firmó más de 7 mil acuerdos de nombramiento un día antes de entregar la administración de la Sesal, y los autorizó de forma apresurada, sin constatar la información ni cumplir los requisitos, amparada en el Decreto Legislativo n.º 047-2020.
“Se actuó de forma precipitada, irresponsable e injusta, ya que este proceso de nombramientos es denunciado por el personal que realmente ha trabajado en primera línea y que fue excluido por las autoridades de la Sesal”, dijo al respecto la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos.

De acuerdo a la información revelada, el impacto económico por el pago de los 8 mil 822 nombramientos es de más de 2,595 millones de lempiras al año, cantidad que la Sesal no está en condiciones de cumplir.
Además, la veeduría del CNA identificó 14 casos de personas que ya contaban con una plaza permanente y también se les otorgó un nombramiento, y hay a quienes se les extendieron dos acuerdos permanentes de forma simultánea. De esos 14 casos, cuatro tienen doble plaza en la Secretaría, y el resto posee duplicidad de nombramientos en el sistema sanitario.
Asimismo, identificó 38 acuerdos sin firmas y sellos; 24 empleados que buscan una plaza permanente, pero sus funciones son administrativas.
El CNA concluye que se trató de una medida adoptada de manera precipitada, sin efectuar un estudio previo que involucrara el análisis de aspectos legales y presupuestarios, así como el impacto económico para las arcas del Estado.
Con todo lo revelado como respaldo, el CNA interpondrá una denuncia por abuso de autoridad y mal manejo de fondos en contra de la exministra de la Sesal. OB/Hondudiario
CNA presenta primeros hallazgos de la auditoría forense especializada que realiza en la Secretaría de Salud. Aquí el informe completo 👇https://t.co/M33LqYWkZW
— CNA Honduras (@cnahonduras) March 1, 2022